

Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Arroyo / Bruselas
Martes, 28 de abril 2020, 18:59
Asimétrico, gradual y coordinado. Las tres palabras que se incorporan a las estrategias de desconfinamiento de muchos gobiernos impulsarán también el levantamiento de las barreras en la UE. Y aunque no existe aún un calendario, sí unas pautas generales que van a servir de referencia: no habrá reapertura homogénea de fronteras, se actuará conforme a la reducción de casos de contagio y siempre, en estrecha cooperación, con los vecinos.
A eso es al menos a lo que se han comprometido los ministros de Interior de los Veintisiete en una videoconferencia celebrada este martes. Mes y medio después de la anterior (la última formal) en la que aún resonaba la reacción caótica de los Estados al estallido del brote pandémico en el continente.
Desde entonces se han ido mejorando los corredores interiores para mantener en funcionamiento el mercado único y la libre circulación de mercancías, se han flexibilizado las medidas en favor de los trabajadores transfronterizos y se trabaja ya en la relajación de las medidas de confinamiento nacionales, aunque con fases y calendarios dispares. La referencia para todos ellos es una hoja de ruta que presentó la Comisión Europea hace unas semanas y que incide, precisamente, en que «no se podrá dar un levantamiento al mismo tiempo de las fronteras», subrayó la comisaría de Migración y Asuntos de Interior, Ylva Johansson. La cuestión es cómo.
Y en este punto, como ya expresaron la víspera los responsables nacionales de Turismo, se hace necesario que Bruselas establezca unas pautas que garanticen los desplazamientos con seguridad entre los socios. «Un enfoque equilibrado y oportuno es clave para garantizar una situación epidemiológica sostenible y revitalizar las economías de los Estados miembros, mediante el cual la cooperación entre los Estados miembros vecinos es crucial», se subraya. Las fronteras podrían reabrirse gradualmente, comenzando desde las áreas fronterizas con disminución de casos de contagio de Covid-19. La apertura de las lindes exteriores, tendrá que esperar más allá del 15 de mayo.
Los responsables de Interior también se mostraron a favor de la implantación de aplicaciones que permitan el rastreo de contactos, como herramientas clave para controlar la propagación del virus. Hay distintos proyectos nacionales sobre la mesa, pero se aboga por una aplicación móvil homologada para el conjunto de la UE por su utilidad para la gestión de los desplazamientos entre países. «Estas aplicaciones se utilizarían solo de forma voluntaria, respetando plenamente la privacidad y las disposiciones pertinentes del Reglamento General de Protección de Datos, evitando así la propagación de la nueva ola de infección por virus», ha remarcado Davor Bozinovic como portavoz de la Presidencia croata.
Las aplicaciones contribuirían a facilitar o abolir los controles fronterizos internos y al posible levantamiento de las restricciones de entrada en las fronteras exteriores de la Unión. «También podrían ser beneficiosos en términos de medidas de transporte, por ejemplo, en el transporte aéreo», ha precisado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Salvador Arroyo / Bruselas. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.