Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 19 de febrero
La participación en las elecciones europeas evidencia el fracaso del ‘brexit’

La participación en las elecciones europeas evidencia el fracaso del ‘brexit’

La participación del Reino Unido en las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 23 de mayo ha dejado en evidencia el fracaso del Gobierno de la conservadora Theresa May para materializar el brexit.

Paula Baena Velasco (Efe) / Londres

Martes, 7 de mayo 2019, 19:33

Casi tres años después de que los británicos decidieran abandonar la Unión Europea (UE) el país concurrirá a estos comicios, tal y como confirmó este martes el número dos del Ejecutivo, David Lidington.

Hasta ahora, el Partido Conservador había continuado empecinado en tratar de evitar a toda costa esa cita electoral que, sin embargo, otros partidos daban ya por confirmada hace días, como puso de manifiesto el lanzamiento de sus campañas para la votación.

Pero hoy el Gobierno, poco más de dos semanas antes de las elecciones, ha reconocido que "no queda tiempo suficiente" para que el Parlamento de Westminster apruebe el acuerdo del brexit, único salvoconducto para evitar las urnas europeas.

A falta de brexit, elecciones europeas

El pacto que Londres y Bruselas sellaron hace más de cinco meses, ha supuesto la piedra en el camino del brexit, al no recibir el beneplácito de los parlamentarios en la Cámara de los Comunes en tres ocasiones.

Llegados a este atolladero, May decidió el mes pasado abrir conversaciones con Jeremy Corbyn, líder del laborismo -principal fuerza opositora en el Reino Unido-, mientras que la UE determinó prorrogar la fecha del brexit hasta el 31 de octubre.

Un plazo límite que podría modificarse si May consigue que el Parlamento apruebe en una cuarta votación el controvertido documento de salida del bloque comunitario.

De conseguirlo antes de julio, los 73 eurodiputados británicos que serán elegidos el próximo día 23 no tendrían que llegar a ocupar siquiera sus asientos en la Eurocámara, puesto que hasta ese mes no se constituye.

Ese sería el escenario predilecto del Gobierno, confirmó hoy Lidington, quien adelantó que "idealmente" les gustaría tener el proceso solventado para antes del receso veraniego.

En este sentido, el ministro del Gabinete aseguró que el Gobierno va a "redoblar sus esfuerzos" para tratar de que el acuerdo pase con éxito el trámite parlamentario "en el menor tiempo posible".

Un test para saber qué quieren los británicos

De acuerdo con los expertos del grupo de investigación "The UK in a changing Europe (El Reino Unido en una Europa cambiante)", las elecciones europeas supondrán un reflejo de cómo se encuentra el país respecto al brexit.

Dependiendo de si los electores dan su apoyo a partidos que abogan por la permanencia en el club de los Veintisiete o por un brexit suave o a formaciones defensoras de una salida "dura" o "abrupta", el mensaje que lanzarán al Parlamento será distinto.

Esto podría ser determinante en cómo actúen los diputados de la cámara baja en esa eventual cuarta votación y podría ser la llave para que accedan a ratificar el pacto, de modo que el Reino Unido pueda salir de la UE de forma ordenada.

Desde luego eso sería lo ideal para una desgastada Theresa May, cuyo liderazgo se encuentra en entredicho, tanto fuera como dentro de sus filas, por su gestión del brexit.

En las últimas elecciones al Parlamento Europeo, que tuvieron lugar en 2014, el grupo que más apoyo recibió fue el eurófobo partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que acaparó el 27,47% de los votos, seguido de los laboristas (25,37%), conservadores (23,88%), verdes (7,89%), liberaldemócratas (6,89%) y el Partido Nacionalista Escocés (SNP) (2,5%).

Los europeos elegirán a los nuevos 751 miembros del Parlamento Europeo entre el 23 y el 26 de mayo -en función de en qué días se vote habitualmente en cada uno de los países- y los resultados se conocerán ese domingo a partir de las 21.00 GMT.

Sigues a Paula Baena Velasco (Efe) / Londres. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La participación en las elecciones europeas evidencia el fracaso del ‘brexit’