![Zelenski exige que Ucrania «negocie desde una posición de fuerza» e insiste en su adhesión a la OTAN](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/1489675205-kZII-U230853501765Fr-1200x840@RC.jpg)
![Zelenski exige que Ucrania «negocie desde una posición de fuerza» e insiste en su adhesión a la OTAN](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/1489675205-kZII-U230853501765Fr-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Volodímir Zelenski tiene claro que el tiempo apremia, y que debe labrarse rápido las alianzas que le otorguen un papel relevante en las negociaciones que Estados Unidos yRusia pretenden abrir para decidir el futuro del país que preside. Desde el momento en el que tuvo conocimiento de la llamada que Donald Trump hizo el miércoles a Vladímir Putin, Zelenski recordó que Ucrania debe ser parte activa de esas conversaciones, y ayer se lo reiteró a uno de sus principales aliados.
«He hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk. Hemos discutido sobre las condiciones necesarias para lograr una paz real y duradera en Ucrania. Y hemos convenido que no se pueden iniciar las negociaciones conPutin sin que exista una postura común entre Ucrania, Europa y Estados Unidos», escribió el presidente en la red social X.
En su comunicado, Zelenski hizo hincapié en que, cuando se den esas condiciones, «Ucrania debe negociar desde una posición de fuerza, con garantías robustas y fiables». En su opinión, la mejor opción para ello, «la más eficiente desde el punto de vista económico», es que Ucrania ingrese en la OTAN, una línea roja de Moscú que el Ejecutivo de DonaldTrump también ha descartado. «Otra garantía es que se produzca una inversión seria en la industria de defensa ucraniana», añadió.
Kiev ha sido consciente desde el inicio de la invasión que sus aliados occidentales iban a hacer que luchase con las manos atadas a la espalda, enviándole con retraso el armamento que llevaba meses demandandando, o restringiendo el radio de acción en el que podía atacar con los proyectiles donados.
Por eso, Zelenski lleva tiempo subrayando la necesidad de que Ucrania incremente considerablemente su producción de equipamiento militar. Los drones, por ejemplo, son un campo en el que varias empresas del país han logrado hitos considerables. Pero Ucrania necesita más para sentirse segura. «Siempre advierto a los líderes mundiales sobre el peligro de creer a Putin cuando afirma que está dispuesto a acabar la guerra», concluyó Zelenski.
Desde el Kremlin, sin embargo, ayer se hizo un gesto de acercamiento a Kiev con el anuncio del portavoz Dimitri Peskov de que «claro que Ucrania participará, de una forma u otra, en las negociaciones». Añadió que habrá «una vía bilateral de diálogo entre Estados Unidos y Rusia», y «otra en la que estará involucrada Ucrania».
Hasta que eso suceda, la guerra continúa. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, aseguró ayer que su ejército mantiene el control sobre unos 500 kilómetros cuadrados de territorio ruso en la provincia rusa de Kursk, un territorio que Kiev tomó hace medio año y que pretente utilizar como «moneda de cambio» con las autoridades rusas. Sirski añadió que se trata de una «zona de seguridad propia» en suelo ruso. No obstante, desde noviembre ha perdido 200 kilómetros cuadrados del territorio que llegó a ocupar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.