Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. AFP
Utilizan la Inteligencia Artificial para simular la voz de un ministro y estafar a empresarios italianos

Utilizan la Inteligencia Artificial para simular la voz de un ministro y estafar a empresarios italianos

Los delincuentes suplantaron la identidad del titular de Defensa para conseguir que millonarios entregaran dinero con el que liberar a periodistas supuestamente secuestrados en Oriente Medio

Darío Menor

Roma

Lunes, 10 de febrero 2025, 20:23

Algunos de los mayores empresarios italianos han sido víctimas de un intento de fraude por parte de un grupo de delincuentes que utilizaba un programa de inteligencia artificial para simular la voz del ministro de Defensa, Guido Crosetto, y solicitarles que entregaran fuertes sumas de dinero destinadas supuestamente a propiciar la liberación de periodistas italianos secuestrados en Irán y en Siria. En las llamadas de teléfono que recibían se les prometía que los fondos les serían luego devueltos por medio del Banco de Italia. Al menos un empresario, Massimo Moratti, expresidente de la petrolera Saras y del club de fútbol Inter de Milán, habría enviado cerca de un millón de euros a los delincuentes por medio de transferencias internacionales. «Parecía todo absolutamente verdad. Es algo que puede pasar, aunque uno no se lo espera. Pero le sucede a todo el mundo», explicó Moratti en una entrevista con el diario 'La Repubblica'.

El expresidente del Inter fue el primero en denunciar ante los Carabinieri la semana pasada el fraude y, desde entonces, al menos otros tres importantes empresarios se habrían dirigido a las fuerzas de seguridad para reconocer que habían sido igualmente víctimas del engaño, según informaron los medios italianos. Los criminales habrían entrado en contacto con algunos de los más conocidos hombres de negocios del país, como el diseñador Giorgio Armani, Diego Della Valle, propietario de Tod's, o las familias Caltagirone y Beretta, conocidas por sus intereses en la construcción y en la fabricación de armas, respectivamente. Otras posibles víctimas fueron los Del Vecchio, dueños de la multinacional de la óptica Luxottica, y los Caprotti, propietarios de la red de supermercados Esselunga.

Sin rastro del dinero

El propio Crosetto anunció que va a presentar una denuncia contra estos «profesionales del fraude», que según reconoció en el canal de televisión Rete Quattro, han demostrado una gran habilidad tecnológica para plagiar su voz y entrar en contacto con algunas de las mayores fortunas de Italia. «Estos empresarios son personas que por amor a su país estaban dispuestas a hacer una transferencia si se lo pedía un ministro. Debemos lanzar una alarma, porque hay gente que sigue cayendo», señaló. De hecho, desde que se conoció la noticia no ha parado de crecer la lista de presuntas víctimas e incluso Moretti ha reconocido que sigue recibiendo llamadas en las que los delincuentes les pedían nuevas sumas de dinero.

La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación por fraude internacional mientras trataba de bloquear las cuentas bancarias, registradas en diversos países europeos y en Hong Kong, donde fueron realizadas las transferencias de los empresarios estafados. De momento no se ha conseguido recuperar el dinero, que se teme que haya terminado en la institución financiera de algún paraíso fiscal. Los investigadores han descubierto que los delincuentes usaban números de teléfono fijos clonados, uno de ellos con prefijo de Roma y compatible con los que utiliza el Ministerio de Defensa donde trabaja Crosetto. Para conseguir engañar a los empresarios se sirvieron del caso del reciente caso de Cecilia Sala, la periodista italiana encarcelada en Teherán y liberada el pasado 8 de enero después de que el Gobierno de Giorgia Meloni se comprometiera a sacar de prisión a un ciudadano iraní al que había detenido a petición de Estados Unidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Utilizan la Inteligencia Artificial para simular la voz de un ministro y estafar a empresarios italianos