Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 1 de abril de 2025
Una vecina de uno de los edificios de Sumy después de ser atendida de sus heridas. Reuters

Al menos 88 heridos, 17 de ellos niños, en un bombardeo ruso sobre Sumy mientras se negocia la tregua en Riad

Un ataque con misiles causa estragos en una escuela y en varios edificios residenciales, por lo que el Gobierno de Kiev exige a Moscú que deje de castigar a los civiles si quiere la paz

M. Pérez

Lunes, 24 de marzo 2025, 15:44

Al menos 88 personas han resultado heridas en un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Sumy mientras en Arabia Saudi las delegación de Kiev, ... Moscú y Washington negocian un posible alto el fuego. Entre los heridos hay 17 niños ya que los misiles cayeron en una escuela, aparte de varios edificios residenciales que quedaron destruidos.

Publicidad

El ataque pone de manifiesto la fragilidad con la que se negocia la paz y las dificultades para imponer una tregua total, el objetivo final de los mediadores estadounidenses y el presidente Volodímir Zelenski. El alcalde de la ciudad, Artem Kobzar, ha explicado en su cuenta de Telegram que el número de heridos es superior al que se consideró en un primer momento y que todos los niños habían conseguido ponerse a resguardo, lo que ha evitado que el número de menores heridos sea mayor «Todos ellos han sido evacuados. Están sanos y salvos».

Los bomberos trabajan contra las llamas que devoran parte de los edificios. Medios locales han explicado que los misiles se han dirigido contra zonas muy pobladas de la ciudad. Las imágenes de televisión muestran a decenas de residentes, muchos de ellos mayores de edad, siendo rescatados o con vendajes ensangretados. La primera reacción del Gobierno de Kiev ha sido de cólera y ha exigido a Moscú que deje de bombardear zonas residenciales si realmente «quiere la paz».

En Arabia Saudí, mientras tanto, el bombardeo no parece haber modificado la hoja de ruta de la reunión entre la delegación rusa y estadounidense sobre dos asuntos clave: consolidar el cumplimiento de una tregua energética (es decir, que ninguno de los bandos destruya más instalaciones eléctricas, de gas o petróleo del rival) y garantizar la seguridad en el comercio marítimo de cereales en el mar Nego.

Publicidad

Rusia está especialmente molesta con este último asunto. En julio de 2022, Moscú y Kiev alcanzaron un acuerdo con la mediación de la ONU y Turquía para poder exportar 33 millones de toneladas de grano ucraniano a través del mar Negro sin que los convoyes fueran atacados. Pero el Kremlin se retiró al año siguiente porque, según alegó, sus exportaciones de fertilizantes y alimentos sufrían graves problemas.

La delegación estadounidense escuchó este domingo las demandas y las prevenciones del Gobierno de Kiev para conseguir una tregua total. Este lunes, los representantes de Trump se lo están trasladando a un equipo negociador ruso en un hotel de Riad, y cuando terminen, volverá a reunirse con los ucranianos.

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad