

Secciones
Servicios
Destacamos
Los ataques rusos a infraestructuras críticas europeas han puesto en evidencia la necesidad de blindarse ante posibles sabotajes. El mismo día en el que Suecia ... investiga un posible sabotaje de un cable submarino en el mar Báltico, la Comisión Europea ha presentado este viernes un plan de acción para proteger estas infraestructuras (energéticas y de telecomunicaciones) y aumentar la capacidad de respuesta de la UE en caso de sufrir una agresión de este tipo. La propuesta incluye vigilancia con drones de los tendidos submarinos y sensores para detectar actividades maliciosas.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania este tipo de infraestructuras han sufrido diversos ataques por parte de Moscú. Prueba de ello son el sabotaje del gasoducto Nord Stream en septiembre de 2023 y los cortes de varios cables energéticos y de telecomunicaciones submarinos que conectan Estonia y Finlandia. Ya en enero, la OTAN anunció que lanzará una operación específica en el mar Báltico, con fragatas, aeronaves, satélites y drones para proteger la región de amenazas como la «flota fantasma» rusa.
El plan de acción que ha presentado este viernes la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, va en la misma dirección que la misión de la Alianza Atlántica, pero mejorará la vigilancia en todas las regiones en las que existan infraestructuras europeas submarinas (el Mar Báltico, el Mar Negro, el Mediterráneo, el Atlántico...). Se trata de un asunto «urgente» para el bloque ya que los ataques rusos o de otros terceros países pueden desestabilizar a Europa.
Las medidas propuestas por Bruselas buscan aumentar la capacidad de respuesta del bloque y su nivel de preparación ante este tipo de ataques. La cooperación con la OTAN y los Estados miembros también será clave para actuar contra la «flota fantasma» de Rusia, que la UE quiere identificar y sancionar de forma efectiva. Lo hará también a través de su nueva ronda de sanciones, que los ministros de los Veintisiete aprobarán el lunes, y que incluye 73 nuevos buques pertenecientes a la flota que opera bajo las órdenes del Kremlin.
Para finales de año se espera -entre otras acciones- que la Comisión presente un mapa con las infraestructuras submarinas clave para la UE. Sin embargo, la propuesta para blindarlas no contará con un presupuesto propio, sino que se reubicarán unos 540 millones de euros de fondos europeos de otros programas de aquí a 2027 para duplicar los cables críticos y así contar con un 'plan B' en caso de que alguno de ellos sea cortado.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.