Escuela de Montpellier en la que una estudiante de 14 años fue violada. AFP

La Asamblea Nacional francesa aprueba una ley que endurece la justicia sobre los menores

El texto introduce la comparecencia judicial inmediata para los adolescentes a partir de los 16 años que cometan delitos graves y refuerza las sanciones para los padres

Enric Bonet

Jueves, 13 de febrero 2025, 16:16

Es una de las respuestas de la clase política francesa a la revuelta en los barrios periféricos durante el verano de hace dos años. La Asamblea Nacional aprobó este jueves una ley que endurece el enjuiciamiento de los menores de edad que cometan delitos. El texto, impulsado por el exprimer ministro Gabriel Attal, apuesta por la mano dura como respuesta a la oleada de disturbios que se produjo a finales de junio de 2023, tras la muerte del adolescente Nahel en manos de un policía que le disparó a bocajarro, así como una serie de sucesos protagonizados en los últimos meses por jovencísimos delincuentes.

Publicidad

La ley introduce la comparecencia inmediata ante un juez de los adolescentes a partir de 16 años que cometan ilegalidades graves. También suprime la «excusa de la minoría de edad», una noción jurídica, según la cual, las penas para los menores suelen ser más bajas. Además, endurece las sanciones para los padres, que deberán pagar multas si no colaboran con la justicia y sufragar el coste de los destrozos. El texto no solo ha sido criticado por la izquierda acusando al Gobierno de «seguir la estela de la extrema derecha», sino que también ha tenido una acogida más bien fría entre los educadores sociales y los magistrados, puesto que ya hubo una reforma del código penal de los menores en 2021.

«Si rompes, lo reparas. Si ensucias, lo limpias. Y si desafías a la autoridad, te enseñamos a respetarla», dijo el miércoles por la noche en el arranque del debate de esta ley el representante macronista Jean Terlier, parafraseando una famosa frases que Attal pronunció en su discurso de política general, en enero del año pasado. El texto ha sido adoptado con el respaldo de los diputados de la coalición afín al presidente, Emmanuel Macron, de la derecha tradicional de Los Republicanos y de la ultraderechista Agrupación Nacional. Ha obtenido 125 votos a favor y 58 en contra, básicamente procedentes de la bancada de la izquierda.

El recuerdo de los disturbios de 2023

Tras una semana de violencias nocturnas, la revuelta de las banlieues de 2023 comportó dos muertos, destrozos en más de 2.500 edificios y más de 3.650 detenidos, muchos de los cuales eran menores y no tenían antecedentes. Ese estallido no solo reflejó el profundo malestar en esos distritos con una población multicultural y elevados niveles de pobreza, sino también conmocionó a una parte significativa de los habitantes del país vecino, que asistieron atónitos a una sucesión de noches con altas dosis de violencia.

Escena tras los disturbios de Nanterre, en 2023. EFE

Desde entonces, hicieron correr ríos de tinta otros sucesos en que estuvieron implicados menores. Por ejemplo, en abril del año pasado, Shemseddine, de 15 años, recibió una brutal paliza mortal por un lío de faldas mientras volvía a su casa tras salir del instituto en el sur de la región parisina. Y el mes pasado, Elias, de 14 años, perdió la vida después de que otros adolescentes lo asesinaran con un cuchillo al salir de un entrenamiento de fútbol. Con esta ley, la coalición macronista intenta calmar la emoción que suscitan estos casos de violencia en un país en que la extrema derecha tiene el viento en popa.

Publicidad

El texto, sin embargo, corre el riesgo de vulnerar las especificidades de la justicia para los menores, cuyo ADN consiste en priorizar la protección y la rehabilitación de los niños y adolescentes en lugar de las sanciones. El Defensor de los Derechos —equivalente galo del Defensor del Pueblo— se mostró especialmente crítico en un informe publicado a finales del año pasado. Consideró que esta propuesta legislativa «pone en duda algunos principios fundamentales. Y puede comportar que Francia rompa con algunos compromisos internacionales, especialmente con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad