7 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
7 fotos
EFE
Viernes, 21 de julio 2023, 18:47
Personas caminan en un estanque rodeado de naturaleza durante el Festival del Loto en Muan, en Corea del Sur.
EFE/EPA/YonhapVarias personas asisten al pre-estreno de la exposición «Los Mundos de Leonardo da Vinci», que muestra al público de forma inmersiva las principales obras del legendario artista italiano, y que tiene lugar en el Morumbi Shopping de la ciudad de São Paulo (Brasil). La exposición, explora el universo de Da Vinci con «tecnologías de última generación y ocho salas interactivas con los inventos, la obra y la personalidad polifacética del artista», de acuerdo a la página web de la muestra.
EFE/ Isaac FontanaLa instalación para verter al mar el agua radiactiva tratada por el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS) se prepara en la Planta de Energía Nuclear Fukushima Daiichi de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Futaba, Prefectura de Fukushima, norte de Japón, durante una gira de prensa para obtener pistas sobre cuándo TEPCO y el gobierno japonés comenzarán a liberar el agua radiactiva tratada por el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS) ) este verano. La planta de energía nuclear está ubicada en las ciudades de Okuma y Futaba, devastadas por el tsunami.
EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMATrabajadores arreglan las baldosas del piso en el sitio de construcción de la Imagen de Buda Maravijaya en Naypyitaw, Myanmar. La estatua, que mide 81 pies (25 m) y pesa 2,100 toneladas, sería la estatua de Buda sentado de mármol tallado más grande y más alta del mundo cuando esté terminada.
EFE/EPA/NYEIN CHAN NAINGFotografía cedida por Pedro Walfir Souza Filho, que muestra unos mangalres en el municipio de Bragança, en el litoral del estado amazónico de Pará (Brasil). Los manglares de la costa amazónica de Brasil no son solo los mayores del mundo, con 7.820 kilómetros cuadrados de extensión, sino también los más preservados, lo que garantiza su importante papel en la manutención de la biodiversidad de la región y en el combate a los cambios climáticos.
EFE/ Pedro Walfir Souza FilhoFotografía cedida por la University of South Florida (USF) de una hembra de una cepa de mosquitos llamada LVP-IB12. Dos investigadores de Florida han ideado una aplicación con una suerte de «mapamundi» interactivo de la población mundial de mosquitos para ayudar a combatir las enfermedades que transmiten, como la malaria, que ha reaparecido en Florida (EE.UU.) después de dos décadas. El «mosquito dashboard» (tablero de mosquitos), creado por los investigadores Ryan Carney y Sriram Chellappan, ambos de la Universidad del Sur de Florida (USF), para vigilar a estos insectos transmisores de enfermedades que pueden ser mortales, se nutre de la información aportada por los usuarios que luego es procesada con Inteligencia Artificial (AI).
EFE/ James Gathany/Una persona se viste de cosplay como Spiderman en Comic-Con International en el Centro de Convenciones de San Diego en San Diego, California, EE.UU.,
EFE/EPA/CENA DE ALLISONPublicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.