7 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
7 fotos
EFE
Martes, 6 de junio 2023, 19:17
Una mujer fotografía un cuadro de la exposición «Nápoles en París» en el Museo del Louvre de la capital francesa. El Museo del Louvre y el Museo de Capodimonte colaboran en esta exposición reuniendo sus colecciones de arte renacentista italiano.
EFE/ Lydia Hernández TéllezFotografía de un salta hojas al este de San José, hoy, en Costa Rica. La oficina de la Unesco en Centroamérica instó a la región a valorar su rica diversidad y a trabajar por la restauración de los vínculos entre los humanos y la naturaleza, así como a tomar acciones para proteger a las especies y a los ecosistemas. Según diversos estudios, Centroamérica alberga entre el 5 % y el 12 % de la biodiversidad mundial, pero también es una de las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático y los desastres naturales.
EFE/ Jeffrey ArguedasUn «zemí» o escultura de una deidad perteneciente al pueblo taíno de las Antillas, conservada en el Museo de las Civilizaciones de Roma. Italia, como casi toda Europa, posee un pasado colonial demostrado con una enorme colección de objetos procedentes sobre todo de África, pero también de América, un acervo que sirve para ahondar en su pasado histórico y que puede volverse a ver tras medio siglo custodiado en los depósitos.
EFE/ Gonzalo Sánchez.Una foto del folleto facilitada por la oficina de prensa del Teatro Antiguo de Taormina muestra el Teatro Antiguo de Taormina, isla de Sicilia, Italia. Un descubrimiento permite reconstruir la fecha de la gran reestructuración y expansión del teatro en el siglo II después de Cristo. Este descubrimiento levanta el velo sobre la inscripción de Paternus, reportada en el siglo XIX, pero incorrectamente, y luego incluso considerada perdida. Esta inscripción en mármol precioso lleva una fecha: 108 después de Cristo. Se creía que era un epígrafe en honor a Paternus, en cambio era una especie de marca registrada.
EFE/EPA/ALESSANDRO LICCIARDELLOUna foto tomada con un dron muestra el Laberinto de Gilleleje en Gilleleje, Dinamarca. Los invitados deben abrirse camino a través de los senderos verdes de sauces, árboles del laberinto de 50,000 metros cuadrados , arbustos y flores.
EFE/EPA/Mads Claus RasmussenUn indígena misquito navega por la Laguna de Caratasca, en el departamento de Gracias a Dios (Honduras). La Mosquitia hondureña es una región en donde confluyen tres áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Patuca, la Reserva de la Biósfera de Río Plátano y la Reserva Tawahka Asagni.
EFE/ Gustavo AmadorLos visitantes se reúnen frente a un Scanflash TCG2 en el stand ESPI, durante la exposición EPHJ, en Palexpo en Ginebra, Suiza. EPHJ es la feria profesional más importante que se celebra anualmente en Suiza en el sector de la alta precisión que abarca la joyería y la relojería subcontratando microtecnologías y tecnologías médicas.
EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFIPublicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.