7 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
7 fotos
EFE
Lunes, 5 de junio 2023, 18:57
Vista interior de la histórica Mezquita Al-Zahir Baybars tras su restauración en El Cairo, Egipto. La Mezquita Al-Zahir Baybars, construida entre 1266 y 1268 por el sultán mameluco al-Zahir Baybars al-Bunduqdari, fue reabierto el 4 de junio después de varios años de trabajos de restauración y reconstrucción. La Mezquita, abandonada durante años y utilizada para fines no religiosos, se sometió a una extensa renovación y reconstrucción.
EFE/EPA/KHALED ELFIQIDragones gigantes flotan por el río Vístula durante el Gran Espectáculo de Dragones en el Vístula Boulevard de Cracovia, al sur de Polonia. El espectáculo inauguró el Gran Dragon Weekend, organizado por Groteska Theatre, está inspirado en la leyenda más famosa de la ciudad, el Dragón de Wawel.
EFE/EPA/LUKASZ GAGULSKILa luna emerge tras una torre de telecomnicaciones vista desde Matraverebely en Hungría, este sábado noche. La conocida como luna de fresa coincide con el plenilunio de junio y adopta este nombre porque coincide con la cosecha de la fresa en el noroeste de Estados Unidos.
EFE/ Peter KomkaUn hombre baila la «Morenada» durante la entrada de Jesús del Gran Poder en La Paz (Bolivia). Un derroche de colores y música, junto al sincretismo entre la religiosidad y la tradición andina se vieron en la fiesta boliviana del Gran Poder, el mayor desfile folclórico de La Paz reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. La también llamada «Fiesta mayor de los Andes» nació a principios del siglo pasado con fiestas indígenas en barrios populosos de La Paz, pero se convirtió en un desfile folclórico y masivo alrededor de 1940.
EFE/ Luis GandarillasPersonas contemplan la escultura 'Earth Poetica', un globo terráqueo construido con residuos plásticos por la artista israelí Beverly Barkat, en el vestíbulo del 3 World Trade Center de Nueva York, Nueva York , EE. UU.. La escultura se exhibió con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
EFE/EPA/JUSTIN LANEFotografía del amanecer desde Vista Chinesa, una de las principales atracciones turísticas de Río de Janeiro (Brasil). Este 2023 se conmemoran 50 años desde que la Organización de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de elevar la conciencia sobre la importancia de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas.
EFE/ André CoelhoFotografía de la Cordillera de Darwin, desde el Canal Ballenero en el Estrecho de Magallanes (Chile). Donde antes había gigantes de hielo, ahora hay fiordos: gota a gota, el campo de hielo más austral de Suramérica acelera su deshielo y destruye unos paisajes que fueron documentados por un joven Charles Darwin en su primer viaje por Tierra del Fuego en 1832 y que le ayudaron a hilar sus teorías científicas.
EFE/ Elvis GonzálezPublicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.