Borrar
De 100.000 casos en 67 días a 300.000 en quince días más

De 100.000 casos en 67 días a 300.000 en quince días más

La expansión del coronavirus se acelera y el número de contaminados en el mundo está creciendo a un ritmo prácticamente exponencial con 100.000 víctimas diagnosticadas en los primeros 67 días de la pandemia, mientras que llegar a 300.000 casos requirió sólo 15 días adicionales.

Lunes, 23 de marzo 2020, 21:04

«Tomó 67 días desde el primer caso llegar a los primeros 100.000, once días para los próximos 100.000 casos y solo cuatro días para que haya otros 10.000 casos», dijo hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los casos confirmados de coronavirus en el mundo son más de 332.000 y los fallecidos superan los 14.500, según las últimas cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias del mundo entero a la OMS.

«Ustedes pueden ver como el virus se está acelerando, pero no somos prisioneros ni espectadores indefensos. Podemos cambiar la trayectoria de esta pandemia», aseguró Tedros en una conferencia de prensa virtual.

Cientos de millones de personas en el mundo están confinadas en sus casas o tienen una libertad de movimiento restringida para forzar la aplicación de una de las recomendaciones esenciales de la OMS, que consiste en que la gente se mantenga distancia una con otra para evitar la transmisión de este virus altamente contagioso.

La cuarentena y la distancia social son indispensables para ralentizar la transmisión del virus y «ganar tiempo», pero forman parte de una serie de medidas defensivas que deben ser complementadas «estrategias agresivas», sostuvo el responsable de la OMS.

Estas consisten en someter a una prueba de diagnóstico a todos los casos sospechosos de coronavirus, aislar a todos los casos confirmados, y en identificar y poner en cuarentena a todos aquellos que tuvieron contacto con ellos.

Tedros dijo que la OMS ha recibido «informaciones alarmantes» sobre el contagio de numerosos trabajadores de la sanidad dedicados a tratar a enfermos de coronavirus, pero no identificó a los países donde esta situación es más grave, ni el número total de médicos, enfermeras o personal auxiliar afectado.

«Los trabajadores sanitarios sólo pueden hacer una labor efectiva si lo hacen de manera segura. Incluso si hacemos todo de la manera correcta, si no les damos prioridad mucha gente morirá porque no habrá quienes salven sus vidas», recalcó Tedros.

El acceso a los equipos de protección para el personal médico se han convertido en una batalla internacional a medida que el número de enfermos con síntomas severos y que requieren hospitalización ha aumentado fuertemente, especialmente en Europa y Estados Unidos.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 De 100.000 casos en 67 días a 300.000 en quince días más