Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 31 de marzo de 2025
Alemania recomienda no viajar a España

Alemania recomienda no viajar a España

El Ministerio de Exteriores germano deja fuera de la lista a Canarias |Las autoridades Sanitarias podrían suspender los test obligatorios de coronavirus a quienes retornan al país

COLPISA

Martes, 25 de agosto 2020, 07:11

POR JUAN CARLOS BARRENA

Las autoridades sanitarias alemanas podrían en breve suspender la campaña para test obligatorios de coronavirus a quienes retornan por vía aérea, ferrocarril o carretera a Alemania de sus vacaciones procedentes de regiones de riesgo de contagio con el coronavirus ante la prevista escasez de los materiales para los análisis de las pruebas y la abrumadora carga de trabajo para los laboratorios, que arrastran ya retrasos a la hora de dar los resultados.

El ministro federal de Sanidad, Jens Spahn, es partidario ahora de retornar a la política de dictar cuarentenas obligatorias de dos semanas para esas personas, que solo podrán ser finalizadas «con un test negativo realizado en una prueba que tenga lugar como mucho cinco días después del retorno», según una propuesta que ha presentado a los ministros de Sanidad de los 16 estados federados germanos y que revela la agencia alemana DPA. La iniciativa de Spahn se llevaría adelante coincidiendo con el final de las vacaciones escolares estivales en todo el territorio alemán. El sureño estado de Baden-Württemberg será el último en dar comienzo al curso escolar a mediados de septiembre.

El Ministerio alemán de Exteriores ha advertido contra todo viaje innecesario París y la región de Ile de France que rodea la capital francesa, así como la región Provenza-Alpes-Costa Azul, después de que el Instituto Robert Koch (RKI) declarara esas zonas regiones de riesgo por el preocupante aumento del número de infecciones de coronavirus. La advertencia incluye también viajes turísticos a la Guayana francesa y otros departamentos de ultramar galos. París es tras Madrid y Bruselas la tercera capital de la Unión Europea a la que el ministerio germano aconseja no viajar. Pero es que Alemania tiene a España entera, menos Canarias, incluida en la lista de territorios a los que recomienda no desplazarse.

La advertencia no supone una prohibición, pero tiene un objetivo disuasorio. Para los turistas alemanes que pretendían viajar a regiones declaradas de riesgo por las autoridades alemanas esa medida tiene carácter positivo, ya que los turoperadores y compañías aéreas que operan en este país están obligados a devolver la totalidad del dinero a los clientes que tengan contratados viajes organizados.

  1. Rusia

    Bielorrusia será el primer país en recibir la vacuna rusa contra el coronavirus

POR rafael m. mañueco

Bielorrusa, inmersa actualmente en una ola de protestas contra su presidente, Alexánder Lukashenko, al que acusan de haber manipulado en su favor los resultados de las elecciones del pasado 9 agosto. Será el primer país del mundo en recibir la vacuna rusa contra la covid-19. Así lo decidieron ayer Lukashenko y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el curso de una de sus frecuentes conversaciones telefónicas, según sendas notas de prensa distribuidas en Minsk y en Moscú.

En el Kremlin se señala además que los ciudadanos bielorrusos «participarán de forma voluntaria en la tercera etapa de experimentación de la vacuna». Con anterioridad,

Denís Logunov, subdirector del Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú, en donde fue desarrollada la primera vacuna rusa y mundial, la Spútnik V, anunció que la tercera fase de los ensayos clínicos comenzará esta semana en Rusia y en septiembre en los países extranjeros interesados en el fármaco, Venezuela entre ellos.

Sin embargo, el director del Centro Gamaléi, Alexánder Gíntsburg, acaba de declarar a la agencia TASS que los encargados de la investigación sólo ayer presentaron ante el Ministerio de Sanidad ruso los documentos necesarios para obtener la autorización que permita realizar las pruebas posteriores a la certificación del fármaco, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto. Según Gíntsburg, «si el Ministerio aprueba el plan de nuestro centro, la tercera etapa podría comenzar en la primera quincena de septiembre». Se prevé la participación de 40.000 voluntarios en el experimento.

Hoy ha vuelto a descender la incidencia de la epidemia en Rusia. Se han registrado 4.696 nuevos casos de covid-19, que son 48 menos que el día anterior. El total de contagios se eleva así a 966.189. Sin embargo, han aumentado los decesos. Se han contabilizado 120 nuevas muertes, que son 55 más que las habidas el lunes. El total de fallecimientos desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 16.568.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Alemania recomienda no viajar a España