

Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Ramos lleva años recopilando las huellas de los que han transitado por la senda del rock en Canarias. Ahora, este trabajo se traduce en una exposición que se muestra en Gran Canaria Espacio Digital y que se complementa con charlas, proyecciones y conciertos.
Los pioneros fueron Los Apaches. Los tinerfeños sacaron su primer álbum en 1962. La portada de este vinilo inaugura la discografía del rock autóctono, una colección cuyos principales hitos se exhiben en Gran Canaria Espacio Digital en la exposición Free Yourself. Más de 50 años de Rock en Canarias.
Más de 200 vinilos, editados entre 1962 y 1995, otros tantos Cd’s, un recorrido por la trayectoria de la banda Los Canarios a través de 50 fotografías, una cronología del rock y la recreación del cuarto de estar de un rockero setentero son los elementos que se incluyen en esta exposición con la que el investigador y músico Alejandro Ramos ha querido dar visibilidad al patrimonio musical del rock en Canarias, un legado que, en su opinión, «es el patito feo de la cultura. El objetivo es dar a conocer todo ese patrimonio desconocido, la historia de esos grupos», comentó el promotor de la propuesta.
Así, a través de las portadas de los vinilos, la exposición nos recuerda la existencia de bandas como Escorbuto crónico, Teclados fritos, Arte moderno, Moral femenina, Shadizar, El eructo del bisonte, La pista búlgara, Taller canario, Ataúd vacante, Guerrilla urbana, Krull o Prana. Incluso se incluyen discos muy deseados entre los coleccionistas, como Crimen perfecto, el primer álbum de Los Coquillos, o el apreciadísimo single del grupo tinerfeño de punk Familia real, por el que se pagan más de 1.500 euros.
La muestra, que se acompaña de proyecciones de videoclips, charlas y conciertos, incluye una veintena de libros editados en Canarias que tratan distintos aspectos del rock hecho en el Archipiélago abordados por autores como Benjamín Domínguez, Paco Dorta, Vicente Martín, Antonio Reyes o el propio Ramos, quien acaba de publicar el libro Get On Your Knees! sobre la banda liderada por Teddy Bautista.
Además, Free Yourself brindará la posibilidad de escuchar a una de las personas más versadas en el rock en Canarias, el coleccionista y editor tinerfeño Yotti Delgado, que dará una charla el 5 de marzo, a partir de las 20.30 horas.
Ese mismo día, pero a las 19.00 horas, se estrenará el documental Conemrad Revisited. Una historia del underground, de Paolo Cutre y Andrés Gutiérrez, sobre el movimiento punk de La Laguna. Mientras que el 6 de marzo se proyectarán dos documentales de Alejandro Ramos: Los electrónicos, sobre los orígenes del rock en el Archipiélago y Los 70. Rock en Canarias, en el que Ramos da continuidad al trabajo iniciado en la anterior película.
FICHA DE LA MUESTRA
Qué. Free Yourself. Más de 50 años de rock en Canarias. Vinilos, Cd’s, libros, fotografías y una instalación. Comisariada por Alejandro Ramos. Cuándo. Abierta hasta el 20 de marzo. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Dónde. Gran Canaria Espacio Digital. (C/ Cádiz, número 34, en Schamann, Las Palmas de Gran Canaria). Conciertos. Viernes 27 de marzo, Said Muti. 6 de marzo, Japoneses Dos. 13 de marzo, Pumuky. Todos a partir de las 20.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.