Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 19 de octubre 2016, 01:00
La riqueza musical de África será una de las protagonistas de la tercera edición de Womad Fuerteventura, que se celebrará en la playa majorera de Gran Tarajal del 4 al 6 de noviembre, ha indicado la organización en un comunicado. El cercano continente africano estará representado en uno de los últimos grandes festivales del año en España por Bassekou Kouyate & Ngoni Ba (Mali), Bitori ft. Chando Graciosa (Cabo Verde), Noura Mint Seymali (Mauritania) y Pat Thomas & Kwashibu Area Band (Ghana). Bassekou Kouyatees, intérprete de ngoni -una especie de laúd tradicional africano que se fabrica con una calabaza recubierta con piel de chivo-, es uno de los grandes innovadores de esa cultura de contadores de historias, la griot de Mali. Con su banda Ngoni Ba, en la que destaca su cantante y mujer, Amy Sacko, ha publicado los discos Segu Blue, I Speak Fula, Jama Ko y Ba Power en los que, además de demostrar una gran destreza para extraer infinidad de sonidos al ngoni, ha sabido crear un "luminoso y rico" universo sonoro sin renunciar a la tradición. Del mismo archipiélago atlántico de donde proceden artistas como la ya desaparecida Cesaria Évora, Lura o Teófilo Chantre, llegan a Womad Fuerteventura el veterano acordeonista Bitori y el compositor y cantante Chando Graciosa, afamados intérpretes de funaná, la música prohibida de Cabo Verde. La cantante, compositora e instrumentista Noura Mint Seymali es una de las figuras más internacionales de la música de Mauritania, junto a su marido, el guitarrista Jeiche Ould Chighaly, el bajista Ousmane Touré y el baterista Matthew Tinari ha creado una formación que a partir del haul, la música popular saharaui, transita por la experimentación, la psicodelia y el rock. Su credo musical está guiado por el azawan, una palabra en el dialecto hasanía referida al conjunto de los instrumentos tradicionales: el ardin (arpa que tocan las mujeres), la tidinit (pequeño laúd con caja de madera y forma variable sobre la que se estira una piel) y la guitarra. La participación africana se cierra con el vocalista de GhanaPat Thomas y suall-starKwashibu Area Band, cuyo álbum homónimo, publicado en 2015, les ha llevado a una prolongada y exitosa gira por toda Europa a lo largo de este 2016. Pat Thomas, representante del más puro Afrobeat y el Highlife ghanés, es todo un emblema, con una dilatada trayectoria musical que alcanza los 50 años. El festival, que tiene lugar desde 2014, posee el atractivo de ser uno de los pocos que se celebra al aire libre en Europa en el mes de noviembre, circunstancia a la que contribuye el cálido clima de las Islas Canarias. La organización del festival ha informado que a este cartel se sumarán nuevos grupos que se darán a conocer en los próximos días. Womad Fuerteventura está organizado por el Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje y el Gobierno de Canarias, y producido y dirigido por WOMAD y DD&Company Producciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.