Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 28 de noviembre 2013, 00:00
La isla canaria de Tenerife contará con uno de los cuatro radiotelescopios de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales, que ayudará a medir distancias intercontinentales con una precisión de 1 milímetro, además de proveer datos de rotación de la Tierra para la posición de los satélites GPS.
El subdirector general de Astronomía, Geofísica y Aplicaciones Espaciales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Jesús Gómez, proporcionó estos datos en declaraciones a Efe antes de presentar este proyecto en la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna.
Jesús Gómez indicó que la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE) es un proyecto de colaboración entre el IGN y el gobierno regional de Azores para instalar cuatro radiotelescopios de nueva generación de 13,2 metros.
Se trata de cuatro estaciones geodésicas fundamentales, es decir, que utilizan varias técnicas de observación de geodesia espacial en el mismo emplazamiento y no se trata "del típico teodolito" para medir distancias limitadas con las que se pueden estudiar pequeñas regiones del planeta pero no la Tierra globalmente, añadió Gómez.
Los radiotelescopios estarán situados en Yebes (Guadalajara), ya instalado y a punto de funcionar, que evaluará la placa tectónica euroasiática; y dos en Azores, en la isla de Santa María para la placa tectónica africana -que se instalará la próxima semana- y en la de Flores para la norteamericana.
El cuarto estará situado en Tenerife y analizará la placa tectónica africana y según comentó el representante del IGN, ya está construido y ahora se gestiona la localización de los terrenos que lo acogerán, previsiblemente en Tegueste.
Los radiotelescopios son completamente pasivos, esto es, no emiten radiación alguna, y su puesta en funcionamiento requiere una inversión próxima a los tres millones de euros, según precisa la Universidad de La Laguna en una nota.
Jesús Gómez indicó además que este proyecto forma parte a su vez de una iniciativa global que organiza el servicio internacional de interferometría de muy larga base geodésico y astrométrico.
En este servicio participan la Unión Astronómica Internacional y la Unión Geodésica y Geofísica Internacional simultáneamente y tiene como objetivo establecer unos 40 radiotelescopios distribuidos por todo el globo terráqueo.
La idea es poder determinar con una precisión de un milímetro distancias situadas a miles de kilómetros, frente al margen de 2 centímetros con que se efectúan las mediciones en la actualidad.
Ello sirve a la hora de precisar fenómenos como el movimiento de las placas tectónicas y con estas mediciones se sabe que los continentes europeo y americano se separan a razón de unos dos centímetros por año, mientras que por el contrario las placas tectónicas en Chile y en Japón "se comprimen y colisionan", explicó Gómez.
Esa es una de las aplicaciones geodésicas, el Marco Internacional de Referencia Celeste y Terrestre a escala global del que parten las redes geodésicas europeas, nacionales y regionales.
Además de contribuir a los trabajos científicos relacionados con la geodinámica, tiene aplicación práctica en los sistemas de navegación terrestre y espacial, entre ellos los satélites GPS, cuya posición debe variar con el tiempo y debe calcularse con anticipación.
Ello se debe a que la posición de estos satélites cambia por las perturbaciones pero también para calcular su órbita deben tenerse en cuenta los movimientos de la Tierra, en lo que Jesús Gómez calificó como "un patrullaje permanente" sobre el giro terrestre y cómo el planeta se mueve respecto a las estrellas.
Por este motivo una de las misiones del proyecto RAEGE es el de proveer de esos parámetros de rotación terrestre a los servicios que gestionan los satélites GPS.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.