

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que iba a ser la retención de cada día se convirtió en el atasco del mes. Unos 3.000 vehículos, según los cálculos hechos por Tráfico, quedaron prácticamente parados en poco más de tres kilómetros después de que un camión hormigonera sufriera una avería y se parara en la avenida marítima, en dirección sur, a la altura de la casa del coño. El suceso ocurrió en torno a las doce de la mañana pero el tráfico no volvió a la normalidad hasta pasadas las tres de la tarde ya que hasta una hora y veinte minutos después no se pudo retirar el vehículo averiado de la vía. El problema estuvo en que la ciudad carece de alternativas para el tráfico que sale de la zona Puerto en caso de colapso. Y encima de eso, el Ayuntamiento carece de grúas de grandes dimensiones con capacidad para remolcar camiones y guaguas. Según explicaron desde el servicio municipal de Tráfico, para prestar ese servicio la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa) tiene concertados convenios de colaboración con empresas privadas que sí disponen de grúas de grandes dimensiones. «El problema es muchas veces esos vehículos no están en la ciudad porque se encuentran prestando servicios en otros municipios», explicaron las mismas fuentes. Precisamente eso fue lo que ocurrió ayer. Cuando el camión hormigonera se rompió, la grúa de grandes dimensiones se encontraba en Telde, de ahí que la evacuación no se pudiera efectuar de manera ágil. El conductor intentó reparar el vehículo averiado en el mismo lugar de los hechos pero fue imposible, según relató la Policía Local. Los agentes intentaron en vano buscar una nueva grúa mientras llegaba la procedente de Telde. Incluso solicitaron ayuda a los militares de la Base Naval para ver si disponían de algún vehículo con capacidad para remolcar la hormigonera. Sin embargo el tiempo se les echaba encima y dio la hora clave: la una de la tarde. La salida de trabajadores desde el Puerto de La Luz y de Las Palmas y de la zona industrial de El Sebadal terminó por colapsar toda la avenida marítima desde la casa del coño hasta la parte alta de El Sebadal. En ese momento, circular se hacía imposible. La velocidad media se quedó en 3 kilómetros por hora y hubo que esperar hasta las 14.30 horas para que el tráfico se moviera algo más y alcanzara los 20 kilómetros por hora. Al final, el camión fue retirado en torno a las 13.19 horas pero no por la grúa sino gracias a un camión trompo sin remolque que pudo moverlo hasta la zona de Torre Las Palmas con las ruedas bloqueadas. Allí estuvo hasta que se lo llevó la grúa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.