Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 23 de abril de 2025

Telde tiene el tercer ayuntamiento menos transparente de España

EFE

Miércoles, 23 de enero 2013, 00:00

La ciudad de Telde, en Gran Canaria, tiene el tercer ayuntamiento menos transparente de España, con una opacidad absoluta en materia económico-financiera y bastante alta en la gestión del urbanismo y de los contratos y servicios. Así lo pone de manifiesto la cuarta edición del estudio que realiza la organización Transparencia Internacional España, que mide el nivel de transparencia de los 110 mayores ayuntamientos del país, empleando para ello un conjunto de 80 indicadores divididos en seis áreas de transparencia.

En Canarias, han sido examinadas los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Telde.

El mejor parado es el ayuntamiento de la capital grancanaria, que ocupa el puesto número 34 a nivel nacional, empatado con Barcelona, Lérida y Palencia, entre otras ciudades, con una valoración de 88,8 puntos sobre 100 posibles.

Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con 76,3 puntos, que le sitúan en el puesto 56; La Laguna, emplazado en el puesto 96 con 33,8 puntos; y Telde, que es antepenúltimo (108), con una valoración de 17,5 sobre 100.

Los ayuntamientos de Alcobendas, Bilbao, Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, San Cugat del Vallés y Torrent, han logrado un sobresaliente en nivel de transparencia, mientras que los de Ciudad Real, Teruel y Telde son los peor valorados, según el Índice de Transparencia de los consistorios 2012. El estudio valora áreas como la información disponible sobre la corporación municipal, sus relaciones con los ciudadanos y la sociedad, su transparencia económico-financiera, su transparencia en las contrataciones de servicios, así como en materia de urbanismo y obras públicas.

La sexta área, añadida este año, se refiere a si la información facilitada por los ayuntamientos se ajusta a las exigencias de la próxima Ley de Transparencia.

El ayuntamiento peor valorado entre los canarios, Telde, obtiene un cero en transparencia económico financiera, un 5,9 en información sobre la corporación, un 6,7 en los nuevos indicadores de la futura Ley, un 25,0 en transparencia sobre contratos y servicios y un 35,3 en transparencia sobre urbanismo y obras. Su mejor nota (38,5) la consigue en relación con los ciudadanos.

Las Palmas de Gran Canaria recibe valoraciones por encima de 90 puntos en ámbitos como urbanismo y obras (94,1), adaptación a las exigencias de la futura ley (93,3) y gestión económico financiera (92,9) y se acerca a ese nivel en información sobre la corporación (88,2) y relaciones con los ciudadanos (84,6).

En cambio, su peor nota la obtiene en transparencia en contrataciones y servicios (50 puntos).

Santa Cruz ve reconocida su transparencia financiera con 100 puntos sobre 100 posibles y obtiene notas destacadas en urbanismo y obras públicas e información sobre la corporación (84,4 en ambos casos). Su valoración cae a 76,9 en relaciones con la sociedad y a 50,0 en la transparencia en contrataciones, mientras que y su peor nota se encuentra en adaptación a la futura ley (46,7).

La Laguna es el ayuntamiento canario más transparente en lo que concierne a contrataciones y servicios, con una nota de 75,0; sin embargo, su valoración en cuanto a transparencia económico financiera se desploma a un nivel mínimo, de 7,1 sobre 100.

El resto de sus indicadores están por debajo de 50: información sobre la corporación, 47,1; relaciones con los ciudadanos, 46,2; transparencia en urbanismo y obras, 35,3; y adaptación a la futura ley, 20,0.

En la presentación del Índice, el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha subrayado que su labor no es medir la corrupción sino "el grado de apertura" de los consistorios.

Lizcano ha destacado que por cuarto año consecutivo, el ayuntamiento de Bilbao, que "se ha convertido en referente", ha obtenido la calificación de sobresaliente (más de 90 puntos sobre cien) y ha recordado que en el año 2008 fue el único ayuntamiento que consiguió el diez.

Además de los ocho ayuntamientos mencionados, con cien puntos, han logrado 90 los consistorios de Burgos, Albacete, Barakaldo, Getxo, Mataró, Murcia, Puerto de Santa María, Avilés, Madrid, Sabadell, Málaga, Santa Coloma de Gramanet, Alcorcón, Pamplona, Sant Boi de Llobregat, Alcalá de Henares, Roquetas, Soria, Terrassa, Vélez Málaga, Arona, León, Móstoles, San Sebastián y Torrejón de Ardoz.

Por debajo de la puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2012, que fue de 70,9 puntos sobre cien, se situaron 44 ayuntamientos, y tras los peor valorados, Ciudad Real, Teruel y Telde, se situaron los de Talavera de la Reina, Huelva, Mijas, Jaén, Algeciras, Valencia, y Badajoz, todos ellos con una puntuación inferior a 30. En la presentación del Índice, Lizcano ha destacado la apertura del portal de transparencia en la página web del Ayuntamiento de Madrid y que el consistorio de San Cugat tiene una página especial para los indicadores del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos.

Por comunidades autónomas, los municipios que consiguen una mayor puntuación son los Asturias (98,8), el País Vasco (94,3) y Navarra (93,8), mientras que la media nacional se situó en el 70,9.

Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Telde tiene el tercer ayuntamiento menos transparente de España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email