

Secciones
Servicios
Destacamos
Tomás García Yebra / Colpisa
Martes, 13 de febrero 2007, 21:35
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia y doctor en Ingeniería civil por el Instituto Federal de Tecnología de Zurich,está considerado uno de los arquitectos más solventes y originales de su generación.En 1999 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha sido nombrado doctor honoris causa por 12 universidades. Nacido en la localidad valenciana de Benimámet, actualmente está trabajando en el diseño de una torre que va ser la más alta de Estados Unidos. Se llamará Fordham Spire y sus 610 metros se elevarán en el lago Michigan a su paso por Chicago. "Estoy, sin duda, ante uno de los retos más importantes de mi carrera", declaró en una reciente entrevista.
Comienzos
Su despegue comenzó en 1983 con la construcción de la estación de ferrocarril de Stadelhofen, ciudad cercana a Zurich, el primer gran encargo de su brillante trayectoria. En la capital suiza abrió su primer despacho.
Al año siguiente, en 1984, diseñó el puente 9 de Octubre de Valencia, una obra que le proporcionó una gran proyección. A raíz de este encargo le llovieron más propuestas sobre esta tipología de construcción civil: puente de Bach de Roda (Barcelona), puente peatonal Campo Volantín de Zubizuri (Bilbao), el de Manrique (Murcia), el de la Mujer (Buenos Aires) o el puente de Europa (Bruselas).
En 1989 abrió su segundo despacho en París. Allí trabajó en el proyecto de la estación de ferrocarril del aeropuerto de Lyon. Dos años más tarde se traslada a su tierra para trabajar en lo que se convertiría en una de sus señas de identidad como arquitecto: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, conjunto urbanístico que engloba el Hemisferic, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Parque Oceanográfico y el Palau de les Arts Reina Sofía.
Polifacético
Con una reputación ya consolidada, participó en la Expo de Sevilla de 1992 (construyó el puente del Alamillo, el viaducto de la Cartuja y el pabellón de Kuwait), y posteriormente en la de Lisboa de 1998 (diseñó la estación de ferrocarriles de Oriente). La huella de Calatrava ha quedado impresa en numerosas ciudades: la torre de comunicaciones de Montjuic, el aeropuerto bilbaíno de Sondica, el auditorio de Santa Cruz de Tenerife, el teatro Tabourettli en Suiza o el complejo deportivo Olímpico de Atenas.
Su obra ha sido objeto de diversas retrospectivas monográficas en diversos museos y centros artísticos, como el Royal Isntitute of Bristish Arhitects de Londres, el instituto alemán de Arquitectura de Rotterdam o la lonja de Valencia. También ha desarrollado una prolífica carrera como escultor, pintor y ceramista.
Aparte de estar enfrascado en la gigantesca torre de Chicago, saca tiempo para otros proyectos, como el intercambiador del World Trade Center de Nueva York (está previsto que se inaugure en 2009), y una pasarela de 150 metros sobre una estación de tren que unirá dos barrios de la localidad belga de Mons. Innovador en la concepción arquitectónica del espacio -siempre encuentra soluciones muy dinámicas-, sus obras resultan tan deslumbrantes para la vista como prácticas en su cometido. "Sólo soy un artesano con un poco de pericia", dijo en cierta ocasión.
Su faceta de escultor la dio a conocer por primera vez en 1985 en una galería de Zúrich, siguiéndole varias exposiciones. La más importante tuvo lugar en 2000 en Florencia. En este mismo año fue distinguido con el Premio por Excelencia en las Artes Algur H. Meadows.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Tomás García Yebra / Colpisa. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.