

Secciones
Servicios
Destacamos
R.R.
Lunes, 23 de marzo 2015, 00:00
Los lindos gatitos que tenemos en casa pueden convertirse en auténticos depredadores si se les deja campar a sus anchas y representan un grave peligro para aves y reptiles endémicos. SEO/BirdLife lleva años advirtiendo de la necesidad de controlar a los gatos asilvestrados para frenar la pérdida de biodiversidad en las Islas.
Los gatos llagaron a Canarias, junto con el hombre, hace alrededor de 2.000 años y su presencia está relacionada con la desaparición de aves como la codorniz gomera (Coturnix gomerae), de roedores gigantes de Tenerife y Gran Canaria (Canariomys bravoi y Canariomys tamarani) o del lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae). Los lagartos gigantes de El Hierro (Gallotia simonyi) y La Gomera (Gallotia gomerana), que se están reintroduciendo en la naturaleza, son unos de los reptiles más amenazados del planeta por los gatos, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que asegura que estos felinos son "una de las especies invasoras más perniciosas para las comunidades de vertebrados en islas".
SEO/BirdLife lleva años insistiendo en la necesidad de llevar a cabo campañas de información y sensibilización sobre la problemática que supone la presencia los gatos asilvestrados y errantes sobre la biodiversidad canaria. Cristina González, delegada en Canarias de la organización ecologista, explica que "las zonas prioritarias para actuar están señaladas" y que la administración, que es quien tiene la competencia y gestiona los espacios naturales, tiene que poner remedio. "No se trata de exterminar a los gatos, sino de sensibilizar a los dueños para que no los dejen sueltos y, cuando ya están asilvestrados, cogerlos con trampas, esterilizarlos, ponerles chip y, si no tienen comportamientos silvestres, darlos en adopción".
Los archipiélagos, dice Cristina González, son mucho más sensibles que el continente porque, como sucede en Canarias, las especies "evolucionan sin depredadores y cuando llega uno exótico puede acabar con poblaciones enteras". Se sabe quién tiene que ponerle el cascabel al gato y González reconoce que se hacen campañas de control por parte de los cabildos, pero siguen siendo insuficientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.