

Secciones
Servicios
Destacamos
Francesc Zanetti
Miércoles, 28 de diciembre 2016, 09:32
María Mérida ha regresado a los escenarios isleños gracias al espectáculo Toda una vida, que protagoniza junto a Los Gofiones. Mañana, 29 de diciembre, el Teatro Víctor Jara de Vecindario, en Santa Lucía, acoge una nueva entrega de este acontecimiento navideño.
María Mérida, sin duda alguna, junto a Mari Sánchez, Olga Ramos, María del Carmen Mulet o las hermanas Calaya, pertenece a esa generación de mujeres irrepetibles que han escrito una de las páginas más memorables de la canción tradicional en Canarias. A sus 91 años, la artista herreña conserva una memoria prodigiosa y ha decidido subir nuevamente al escenario para acompañar a Los Gofiones en el espectáculo Toda una Vida, que el pasado día 21 de diciembre, entusiasmó al público que abarrotó la Plaza de Santa Ana para disfrutar de la 29º edición del tradicional Concierto de Navidad, que organiza el Ayuntamiento capitalino en el popular enclave del barrio fundacional de Vegueta. Ahora, que reside en Arucas, rememora sus años en Gran Canaria, donde vivió durante doce años en la zona de La Puntilla, antes de que Tamayo llegara a la isla para contratarla para formar parte de los elencos de la Antología de la Zarzuela durante diez años. «Antes estuve por espacio de cinco años con el mexicano Roberto Iglesias», recuerda la Premio Canarias que ha compartido escenario con artistas de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Monserrat Caballé, Josep Carreras, Amalia Rodrigues o Bing Crosby. «Luego trabajé con José Greco seis años interpretando un número costumbrista llamado Estampa canaria. La vida te va llevando y me he cruzado con infinidad de grandes artistas, desde José Iturbi a Xavier Cugat pasando por Plácido Domingo o María Victoria de los Ángeles», rememora. «¿Mi estilo? Cuando tu pones mucha alma y sentimiento ¿qué más da el estilo? Lo importante es que llegues al mayor número de personas. Eso es cantar. He cantado dos veces en China y varias en Japón y aún recuerdo el entusiasmo del público aplaudiéndonos a rabiar», señala María Mérida, que ha grabado más de 700 canciones del cancionero folclórico canario y actuado en más de 300 escenarios de los cinco continentes. «Prefiero cantar y ser feliz», confiesa la artista que en algunas ocasiones no puede evitar entristecerse por la pérdida de dos de sus hijos hace dieciocho y cuatro años. «Pero ellos me acompañan cuando canto las folías. Lo noto», desvela. «Que Los Gofiones me haya llamado ahora para trabajar en el espectáculo Toda una Vida es un orgullo. Nunca pensé que a esta edad me sintiera orgullosa y considerada doblemente, como mujer en un grupo integrado solo por hombres y como artista canaria que siempre ha trabajado humildemente por difundir la música de Canarias por el mundo», dice. «Llevo cantando 80 años porque siempre me he cuidado la voz que ha sido mi instrumento de trabajo más preciado; nunca he bebido sino agua y nunca he fumado. He vivido para mi voz. Mis otorrinos me dijeron: María es un crimen que no siga cantando, porque usted es un ejemplo para las personas mayores que pueden comprobar que todavía están vivas y pueden seguir haciendo cosas. Por eso me veo en la obligación. Pero el día que yo no pueda dar al público lo que verdaderamente sé que puedo entregar, me voy calladita la boca igual que aparecí en la vida», asegura. Confiesa que se encuentra más cómoda cantando folías y malagueñas que cualquier otro registro de nuestro folclore. «Yo oigo una folía y me pongo mala, si está bien cantada, claro».
Néstor Álamo. Recuerda aún a Néstor Álamo a quien considera el maestro de la música tradicional de Gran Canaria. «En el año 1948 le grabé Isla mía, El zagalejo y Rubio y alto, entre otras muchas, para el sello Columbia, trabajo por el que recibí 1.500 pesetas. Con ese mítico sello estuve diez años y luego con Hispavox y Longplay. Tenía su carácter y sólo quería que se cantaran sus canciones», recuerda María Mérida. La cantante ha escrito la letra de muchas de sus canciones más populares. En el espectáculo Toda una Vida ha propuesto a Los Gofiones un repertorio de media docena de temas, que tras ser arreglados por la formación que dirige Víctor Batista, serán interpretados conjuntamente sobre el escenario durante la cita navideña, que volverá a repetirse mañana, 29 de diciembre, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, a partir de las 21.00 horas. Le gustaría que todos los canarios la recordáramos como mejor persona antes que como cantante ilustre. «Quiero que digan: era una cantante pero era mejor persona», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Francesc Zanetti. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.