Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
Mari Jungstedt expía su pasado en ‘La falsa sonrisa’

Mari Jungstedt expía su pasado en ‘La falsa sonrisa’

Su paso por una peluquería de Arguineguín, la anorexia que crece entre las jóvenes de su Suecia natal, o una reunión de grancanarios para vender una casa se pueden transformar en el origen de uno de sus libros policíacos. La falsa sonrisa (Maeva) es el último publicado en España de la multiventas nórdica Mari Jungstedt.

Viernes, 31 de mayo 2013, 21:33

En un español más que aceptable que aprendió cuando estudiaba en el Instituto y que ha pulido en sus constantes viajes a España, la escritora sueca Mari Jungstedt (Estocolmo, 1962) asegura que su sexta novela publicada en España, La falsa sonrisa (Maeva), es especial para ella porque «es muy autobiográfica».

En el marco de la 25ª Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria explica que el capítulo inicial, en el que un joven intenta preparar el desayuno a su madre, aunque sus buenas intenciones acaban en fracaso, rememoran un episodio personal. «Ese joven es mi hermano y la niña que llora soy yo», asegura. Jungstedt comenta que ha utilizado su propia niñez, en la que tuvo que convivir con «un padre alcohólico y una madre complicada», como fuente de inspiración de esta novela policíaca.

De nuevo, tiene como protagonistas al detective Anders Kuntas y al periodista Joham Berg, y la acción se desarrolla en la isla sueca de Gotland, un lugar de veraneo muy popular.

La escritora asegura que la trama negra no es lo más importante en sus novelas. «Siempre quiero contar una historia más profunda, con la que la gente se pueda identificar». Las cifras de ventas le dan la razón, ya que en Suecia lleva vendidos tres millones de ejemplares de sus once novelas. De la última aparecida en su país ya lleva 100.000 libros vendidos en tres semanas.

«La novela negra tiene mucha tradición en Suecia, desde el éxito en los 60 y 70 de la pareja de escritores Maj Sjöwall y Per Wahlöö», asegura. En los últimos años, explica Jungstedt, las escritoras suecas han dotado de un nuevo aire a este género, igual que el desarrollo de las tramas «en poblaciones pequeñas».

Considera que con su trabajo como escritora mantiene viva la llama periodística que durante años ejerció, ya que explica que sus libros son «un 50% de investigación y otro 50% de fantasía».

Un sábado por la mañana, Mari Jungstedt se arreglaba los pies en la peluquería Jenny de Arguineguín. El hijo de quien la atendía, de tres años de edad, jugaba en otra parte del mismo establecimiento, pero no lo veían. De vez en cuando, su madre lo llamaba para ver si seguía allí. Su posible desaparición inspiró la undécima novela de esta escritora sueca.

Tras divorciarse hace unos site meses, Jungstedt decidió fijar su residencia en Arguineguín, para «escribir y pensar sobre la vida». Se reunió para cerrar la compra de su vivienda con la familia propietaria de la misma, en Playa del Inglés. En la reunión, los miembros de este clan comenzaron a discutir en su presencia. Una anécdota que, asegura, va camino de cobrar vida en su próxima novela, la duodécima. Ya en su 10º libro, aún no editado en España, algunos pasajes transcurrían «en Mogán y en las montañas» del interior de la isla, afirma la autora nórdica.

La escritora sueca comenta que descubrió España a los 16 años, en un viaje a Ibiza. Desde ese momento, su idilio con el país ha sido absoluto, hasta que por fin ha conseguido, cuando sus hijos ya son adultos, poder fijar durante un tiempo su residencia en el país, en concreto en Gran Canaria. «En Suecia me dicen que soy muy española», por cómo gesticula y por el alto tono de voz que emplea, asegura con una carcajada.

La novela negra, un género muy exitoso y transitado por los escritores suecos, ha permitido, asegura, que se conozca en el extranjero la parte menos idílica «y real» de su país natal. «Se trata de un país pequeño, de nueve millones de habitantes, pero es muy conocido en todo el mundo. Sobre todo, se tiene una imagen del país por su estado del bienestar, pero también hay otras realidades», mucho menos placenteras, cargada de asesinatos, que pueblan las páginas de autores como Henning Mankell o la exitosa trilogía Millenium, del fallecido Stieg Larsson.

Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Mari Jungstedt expía su pasado en ‘La falsa sonrisa’