Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
La Unión Europea reconoce el silbo gomero como lenguaje

La Unión Europea reconoce el silbo gomero como lenguaje

EFE

Jueves, 25 de junio 2009, 18:20

El comisario de Multilingüismo de la Comisión Europea, Leonard Orban, reconoció hoy el silbo gomero como un lenguaje de la Unión Europea, y no como "un mero" sistema de comunicación, y apostó por incluir en el periodo programático 2007-2013 los fondos necesarios para su conservación. Leonard Orban viajó hoy a La Gomera para conocer la implicación del silbo gomero (lenguaje silbado) en el sistema educativo canario, y en rueda de prensa se mostró especialmente complacido de iniciar su visita a Canarias en una isla que posee el silbo "algo único en todo el planeta". Acompañado por la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, Orban avanzó que se establecerán reuniones con la Conserjería y con otras partes interesadas para analizar los mecanismos de financiación necesarios para preservar este "legado mundial". "El silbo gomero es parte del legado y patrimonio de la Unión Europea y por ello hay que hacer esfuerzos por conservarlo", insistió el comisario, quien elogió la iniciativa del Gobierno de Canarias de incluirlo como asignatura obligatoria en los colegios de Primaria de La Gomera. Aseguró que la Unión Europea goza de una diversidad lingüística "abrumadora" y concretó que hay veintitrés lenguas oficiales, más de 60 habladas a nivel regional y unas cien de la población emigrante. "La misión de la Comisión Europea es preservar y promover esa diversidad lingüística, y en este contexto se entiende que el silbo gomero es parte del legado y del patrimonio de la Unión", indicó. Recordó que su visita a Canarias tiene dos claros objetivos como son promover el aprendizaje de idiomas en las escuelas y colegios canarios, y analizar medidas para favorecer la integración de la población emigrante, sobre todo, en el sistema educativo. Leonard Orban destacó la necesidad de hacer un esfuerzo para animar a los españoles a aprender más idiomas, así como al emigrante para que conozca la lengua del país que le recibe, siempre con respeto a su identidad y a su propio idioma. El comisario de Multilingüismo de la Comisión Europea comenzó su estancia en La Gomera con una visita al monumento al silbo gomero, en Igualero, Vallehermoso, donde se llevó a cabo una exhibición de silbo de larga distancia por parte de los jóvenes de la isla. Tras ser recibido por el vicepresidente primero del Cabildo insular, Gregorio Medina, Orban se desplazó al colegio de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón, en San Sebastián, donde comprobó el desarrollo de la enseñanza del silbo que se imparte dentro del área de Lengua. Más tarde, la comitiva se trasladó al Parque de la Torre del Conde, para disfrutar de una exhibición de silbo gomero por parte de alumnos de diversos centros educativos de la isla, y finalizar su visita con un recorrido por el Parque Nacional de Garajonay.

Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Unión Europea reconoce el silbo gomero como lenguaje

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email