Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 6 de noviembre 2007, 00:41
El 11 de noviembre de 1987 fue una fecha histórica para el sector turístico de La Palma. Ese día aterrizó en el aeropuerto de Mazo el primer vuelo charter a la Isla. Marcó un antes y un después. La planta alojativa, en esos 20 años, ha crecido en La Palma casi un 1.400%.
La Consejería de Turismo y Transportes del Cabildo de La Palma conmemoró ayer el vigésimo aniversario de los enlaces aéreos directos internacionales a la Isla. El acto institucional de la referida efeméride tuvo lugar, a partir de las 19.00 horas, en la Hacienda San Jorge de Los Cancajos (Breña Baja). Acogió a una amplia representación del sector y, durante el mismo, se realizó un reconocimiento a las personas que hicieron posible el estreno de la ruta aérea que amplió el horizonte turístico de La Palma
El inicio de los vuelos charter a la Isla supuso el comienzo de una etapa fundamental del despegue del sistema turístico palmero, explicó Antonio Sosa, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT). Se produjo al calor de la expansión que se registró en todo el Archipiélago canario. Las cifras cosechadas en ese lapso corroboran la repercusión de los vuelos charter en el despliegue de la industria de ocio de La Palma. En 1987, la oferta de la Isla sólo alcanzaba 1.079 plazas (690 hoteleras y 389 extrahoteleras) y, actualmente, ronda las 15.000.
Para alojar a los 200 pasajeros del primer vuelo charter, al no haber suficientes hoteles, rememora Sosa, «hubo que hacer encajes de bolillos» ya que, explica, «no había camas para atender a tanta gente de golpe». Se repartieron por varios establecimientos de distintos puntos de la Isla, entre ellos el antiguo parador de la capital, los apartamentos Rocamar y Chipi-Chipi, varios bungalós privados de Los Cancajos, el complejo residencial Celtas, en Los Llanos, y en varias viviendas turísticas.
Esta planta singular, sin apenas implantación en otras zonas, desde ese momento, empezó a ser demandada cada vez con más profusión. Antes de programar el primer charter a La Palma se tuvieron que realizar innumerables trámites para conseguir las licencias. Según subraya Antonio Sosa, fue preciso mejorar la infraestructura del aeropuerto. En concreto, se dotó de un sistema de aproximación ya que, detalló, las autoridades germanas, sin el aludido dispositivo, no daban el preceptivo permiso para el plan de vuelo.
Aviación.
Una comisión, integrada por el entonces delegado del Gobierno central en la Isla, Carlos Fernández, y el propio Antonio Sosa, se entrevistó en Madrid con el director general de Aviación Civil en aquellas fechas, el palmero Manuel Medero, y gracias a su intervención se colocaron en tiempo récord los equipos necesarios. Sosa también destacó la labor del presidente del Cabildo de la época, José Luis González Afonso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.