Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
La Palma se convertirá en un laboratorio ambiental europeo

La Palma se convertirá en un laboratorio ambiental europeo

Jueves, 17 de abril 2008, 00:44

La Palma se convertirá en un laboratorio ambiental de Europa. Expertos en medio ambiente y financiación de fondos comunitarios participan en un seminario con agentes de desarrollo local para poner en valor los recursos naturales y crear empleo.

L a Palma tiene unas posibilidades importantes desde el punto de vista de la puesta en valor de sus recursos naturales, y en este momento, la Isla necesita que trabajemos para diversificar su economía y activar nuevas vías de empleo», señaló ayer Joaquín Hernández, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en la presentación del seminario El laboratorio medioambiental de Europa: la Isla de La Palma. Este evento, en el que participan expertos en medio ambiente y financiación de fondos de la Unión Europea, pretende crear un equipo de trabajo que diseñe proyectos sostenibles en la Isla vinculados a los sectores marino, turístico, agroenergético, vulcanológico y a la Reserva Mundial de la Biosfera.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Julio Cabrera, defendió ayer «un uso sostenible del rico patrimonio natural de La Palma mediante la puesta en marcha de diferentes iniciativas».

Universidad.

El seminario que se está celebrando estos días en Los Cancajos (Breña Baja) forma parte de un ambicioso proyecto (Marmac) en el que participan conjuntamente el Cabildo de La Palma, la ULPGC y la Unión Europea. «En la medida en que vinculemos la actividad económica al objetivo de conservación estaremos cumpliendo un doble objetivo: por un lado, preservar los recursos naturales, y por otro, generar empleo», apuntó Joaquín Hernández.

Invitación a los jóvenes.

Joaquín Hernández hizo «un llamamiento al espíritu emprendedor de los jóvenes de La Palma» y expresó su compromiso de «trabajar de forma continuada desde la universidad para que nuestro conocimiento se traduzca en beneficio social y diversificación económica». Ofreció el apoyo de la ULPGC a los emprendedores palmeros.

Las ventajas de la ultraperiferia.

Michelle Perello, asesora en Bruselas del Gobierno de Canarias para el desarrollo de iniciativas comunitarias, aseguró ayer que en la Unión Europea «la temática medioambiental es muy importante, tanto a nivel político como de proyectos». Esta experta defendió en la presentación del seminario que «más que aprovechar las oportunidades de financiación» procedentes de la UE, La Palma debería de «aportar su conocimiento en materia de recursos naturales».

La condición de territorio ultraperiférico de La Palma, en opinión de Michelle Perello, «hay que verla más bien como una ventaja que como una desventaja». Explicó que «nos da la posibilidad de hacer investigación en la frontera del conocimiento en temas medioambientales, y ese es un instrumento que hay que aprovechar». El encuentro de trabajo que se celebra en Los Cancajos reúne a expertos comunitarios y a agentes de desarrollo locales.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Joaquín Fernández, consideró que las subvenciones deben «generar actividad futura, crear nuevas empresas, nuevos modelos de negocios que permitan salir de la economía basada en el plátano que hemos tenido hasta ahora». Abogó por «generar ese proceso de transición a nuevos modelos económicos rápidamente para evitar así situaciones estructurales que no son deseables».

En el seminario participan Marco Benedetti, profesor de Ecología y Biotecnologías Medioambientales de la Universidad de Brescia (Italia); Ömer Ceylan, ingeniero Medioambiental de la Universidad Técnica de Estambul; Gerardo Morales-Hierro, ingeniero industrial que ha promovido en los últimos cinco años empresas globales de alta tecnología en Canarias, y Michelle Perello, asesora de proyectos europeos para distintas instituciones.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Palma se convertirá en un laboratorio ambiental europeo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email