

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Viernes, 8 de noviembre 2013, 11:33
El 4º Festival del Manga de Las Palmas arranca este viernes en el pabellón C del Recinto Ferial Infecar. Se desarrolla hasta el domingo, 10 de noviembre. Orientado a promover el desarrollo de la lectura, el arte, las manualidades, el ocio sano y la promoción de la cultura oriental en la que nació el Manga, el Festival del Manga goza de gran popularidad entre la juventud de Gran Canaria.
La edición del año pasado del Festival Manga 2012, reunió en el recinto de INFECAR a 7500 personas que pasaron juntos un inolvidable fin de semana poniendo en común su afición al manga, la ciencia ficción, la fantasía, la lectura, la cultura, la gastronomía, y los videojuegos de ambientación japonesa.
Teniendo como base la experiencia adquirida tras tres ediciones anteriores, se ha decidido que el Festival del Manga de Las Palmas cuente con distintas actividades de comprobado éxito tales como talleres, concursos, exhibiciones o torneos. También se llevarán a cabo actividades culturales japonesas que tendrán como finalidad acercar sus tradiciones a todos aquellos que deseen descubrirlas.
Se celebran más de 50 talleres y cursos sobre diferentes apartados relacionados con el Manga y la cultura Japonesa. Desde manualidades al estilo japonés, como el Origami o el Hama, hasta cursos de caligrafía.
Diferentes dibujantes, animadores o escritores canarios han participado en anteriores eventos. Son habituales las charlas coloquio acerca de las peculiaridades de empezar esta profesión en la isla, el camino recorrido por cada uno de ellos, y consejos para los más nóveles. Además estos autores firman sus obras y dibujos originales. Entre ellos destaca Alberto Hernández, que con el guionista Víctor Santos es el autor de Ezequiel Himes, Zombie Hunter (Dolmen).
Se llevarán a cabo exhibiciones por parte de diversas academias de Artes Marciales, fomentando el deporte y el desarrollo personal que éstas artes enseñan.
Cantando en japonés las canciones de cabecera y las bandas sonoras de las series favoritas. Cabe destacar que las canciones suelen cantarse en su versión original, normalmente japonés, con el consiguiente grado añadido de dificultad.
Diferentes tipos de concursos para amenizar a los espectadores, como concursos Trivial, Gymkanas, Softcombat, coreografía, monólogos...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.