Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 12 de febrero
La duda de techar el convento

La duda de techar el convento

Viernes, 4 de noviembre 2016, 21:27

Fundado en 1416 por los franciscanos, es quizás el edificio más antiguo de Canarias. En su 600 aniversario surge la duda de la conveniencia o no de devolverle el tejado que conservó al menos hasta la década de 1890. Cabildo majorero y Diócesis tienen la última palabra sobre las encantadoras ruinas del convento de San Buenaventura. El Cabildo de Fuerteventura y la Diócesis de Canarias se hallan pendientes de cerrar un convenio en torno a las ruinas del convento de San Buenaventura y sus aledaños, en Betancuria, al objeto de, por un lado, poner en marcha trabajos de investigación arqueológica, y, por otro, rehabilitar el entorno tanto por el valor histórico que en sí mismo posee como por su interés turístico. Ante estas actuaciones se plantea la conveniencia o no de construir un tejado similar al que tuviera antaño la primera edificación religiosa fundada en Canarias, o, por el contrario, si sería mejor dejar el inmueble tal y como está. Tampoco se descarta la instalación de algún tipo de estructura -por ejemplo, de cristal- a modo de techumbre, pero sin afectar a su estructura actual. El convento conservaba su tejado al menos hasta la década de 1890, tal y como figura en la datación de una fotografía del archivo de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac). La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, que dirige Juan Jiménez, baraja convocar un concurso de ideas para decidir la propuesta a ejecutar. Con respecto al proyecto en general, el consejero reconoce que de momento no hay un convenio firmado, pero «sí existe una propuesta de actuación a financiar entre la institución insular y el Gobierno de Canarias en colaboración con la Diócesis de Canarias y que recogería cuatro objetivos esenciales: la consolidación de la zona conventual de San Buenaventura; la consolidación de la ermita de San Diego de Alcalá; la consolidación de todo el entorno que atañe a esos templos; y, por último, la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas para facilitar el acceso a cada uno de esos edificios». Entre las actuaciones concretas a ejecutar destacarían las intervenciones en el interior del convento, en el exterior, en la techumbre y las excavaciones. Con respecto a estas últimas, «se centrarían en las celdas conventuales ante la posibilidad de hallar tumbas -se sabe que al menos hay una y podrían haber más- e incluso en el hallazgo de algún habitáculo subterráneo utilizado por los monjes», señaló Jiménez.

Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La duda de techar el convento