![La actriz española María Vaner muere en Argentina](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/200807/22/media/cortadas/104347-1g_CSN104347_MG2031367--1248x702.jpg)
![La actriz española María Vaner muere en Argentina](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/200807/22/media/cortadas/104347-1g_CSN104347_MG2031367--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 22 de julio 2008, 15:38
La actriz española María Vaner, con una amplia biografía en el cine y el teatro de Argentina, murió ayer en Buenos Aires, a los 73 años, informaron fuentes de la Asociación Argentina de Actores.
Aunque no se informó oficialmente de la causa de la muerte, fuentes de la Asociación Argentina de Actores dijeron a la agencia estatal Télam que María Vaner padecía de cáncer desde hace varios años.
Hermana de la también actriz Norma Aleandro y ex esposa del cineasta Leonardo Favio, Vaner nació en España el 23 de marzo de 1935.
María Vaner comenzó su carrera cinematográfica hace exactamente medio siglo con 'El secuestrador', de Leopoldo Torre Nilsson, protagonizada por Leonardo Favio, con quien se casó unos años después.
Su extensa trayectoria incluye más de 50 títulos en Argentina y España, entre ellos los últimos, 'Cara de queso (mi primer ghetto)' (2006), de Ariel Winograd, y 'La mujer sin cabeza', de Lucrecia Martel, que aún no se ha estrenado.
Los filmes 'Tres veces Ana' (1961), 'Prisioneros de una noche' (1962), 'Los jóvenes viejos' (1962), 'El octavo infierno' (1964) y 'Primero yo' (1964) figuran entre sus más brillantes interpretaciones cinematográficas.
Trabajó, entre otros, con los cineastas David José Kohon, Rodolfo Khun, René Migica, Fernando Ayala, Lautaro Murúa y Eliseo Subiela.
A principios de la década de 1970 grabó un disco de tangos clásicos y al poco tiempo, al igual que otros actores argentinos, tuvo que exiliarse en España tras recibir amenazas de la hoy desaparecida banda de ultraderechista 'Triple A'.
Desde su regreso al país suramericano, en 1983, María Vaner dio clases de actuación, canto y danza, escribió cuentos y poemas y comenzó a preocuparse por la ecología.
Directores como Juan Carlos Desanzo, Alejandro Doria y Jorge Coscia volvieron a convocarla para el cine, y también tuvo algunas apariciones en la televisión. Asimismo, escribió algunos guiones, pero no llegaron a filmarse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.