

Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana comienza el viaje de la expedición Ralons Gran canaria hacia el punto más alto de África. ¿Sensaciones previas como jefe de expedición?
Parecidas a las de casi todos los grupos que he guiado a otras montañas. De mucho estres, muchísimas gestiones, muchos quebraderos de cabeza. Seguro que más de los que debiera pero esto de querer ser perfeccionista y tratar de tenerlo todo atado, genera un agobio al que nunca termino de acostumbrarme. Para mi es siempre la parte más fea de la montaña, la que menos domino. Por eso estoy deseando que subamos al avión. Ahí empieza realmente mi mundo. Donde me gusta estar.
Alpinista experimentado, titulado como muy pocos en Canarias con el Técnico Deportivo en Alta Montaña. ¿Qué supone para usted guiar a una persona invidente como Enhamed Enhamed?
Ya he trabajado con invidentes en alguna ocasión pero en media o baja montaña y durante una sola jornada. Lo que conocemos por senderismo, pero esto no tiene absolutamente nada que ver. El Kilimanjaro tiene fama de ser una montaña fácil y aunque técnicamente no es complicada, nunca hemos de olvidar que es la mayor altura del continente Africano, que roza los 6.000 metros y que por tanto estamos hablando de una expedición de alta montaña con todas sus consecuencias. El mayor error de cualquier alpinista es perderle el respeto a la altura. Nosotros por supuesto iremos con mucha humildad y trataremos de no dejarnos camelar por la sencillez del terreno. La altura es la misma en Africa que en Sudamérica o en Asia. Para mí personalmente supone un reto muy ilusionante. Supone convertirme durante toda la ascensión en los ojos de Enhamed. Eso me infunde mucho respeto pero me ilusiona tremendamente. Trataré de transmitirle todo el magnetismo y la sensación de libertad que siempre he experimentado en las altas montañas de este planta.
¿Cómo será el sistema para guiar a una persona invidente hasta la cumbre?
Utilizaremos la conocida Barra de Expedición. Consta de tres tubos de aluminio de un metro cada uno, que tras ensamblarlos forma una barra de tres metros. En la parte delantera irá el guía (en este caso yo), en medio el montañero invidente (Enhamed) y en el extremo trasero otra persona de apoyo. Es un sistema muy sencillo pero tremendamente eficaz. Gracias a la Federación Española de Deportes para Ciegos he podido obtener información muy precisa sobre su manejo. Darío Carreras que es la persona que lleva la parte de montañismo en esta Federación, nos ha cedido la barra y todo tipo de información que le he solicitado. Por todo esto nos ha sido muy fácil acoplarnos y adaptarnos al sistema en cuanto lo hemos estado probando en Gran Canaria.
¿Qué se va a encontrar la expedición Ralons Gran Canaria en el Kilimanjaro?
Lejos del tópico de montaña Tropical y sencilla, nos encontraremos jornadas bastante largas y desniveles muy fuertes en las rampas finales. Pero también encontraremos el ritmo pausado que marca ese enigmático continente. El Kilimanjaro, como cualquier montaña, no empieza en sus laderas y termina en su cumbre. Todo lo transcurrido hasta llegar a ella es parte de una expedición a una gran montaña y la magia que se respira nada más pisar tierras africanas, nos acompañará durante toda la expedición... por no decirte durante el resto de nuestras vidas. Como ves, encontraremos mucho más de lo que vamos buscando.
La aclimatación y la meteorología serán los mayores condicionantes. ¿Cuáles serán las mayores dificultades?
Efectivamente esas son las dos condicionantes que nunca están garantizadas. Ni siquiera aunque hayas estado en alturas superiores. Esta montaña se presta a que la gente suba muy rápido y este precisamente es la causa de que se registren tantas retiradas de la montaña sin llegar a la cumbre. Por eso y para garantizar nuestra correcta aclimatación, hemos decidido tratar de subir primero al Monte Meru de 4.600 mt. para llegar al Kilimanjaro con algo más de aclimatación. En cuanto a la meteorología, también hay mucha gente que no la tiene en cuenta pero la noche de cumbre puede ser tremendamente fría y en ocasiones con fuertes vientos que hacen descender mucho la sensación térmica. Sin olvidarnos de esto y haciendo una buena aclimatación, confío en que a principios de agosto, los hielos perpetuos del Kilimanjaro, nos permitan contemplar África desde sus cielos.
¿Es la expedición más especial que le ha tocado guiar?
Sin duda. De todas siempre guardo momentos muy emotivos, pero esta concretamente creo que será muy especial. Primero por ser África, continente que me tiene atrapado. Además es el continente donde más he desarrollado mi labor como Guía de Alta Montaña, acompañando a más de un centenar de canarios por las montañas más altas del Alto Atlas Marroquí, pero especialmente por poder ayudar a un deportista espectacular, con un palmarés que asusta y con una motivación y fuerza de voluntad arrolladora como es Enhamed. Es un orgullo tremendo poder compartir mi experiencia con esta gran persona.
¿Cuál será su siguiente proyecto en la montaña?
En octubre vuelvo a otro de mis rincones preferidos. El Himalaya en Nepal, a guiar a otro grupo de canarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Alberto Artiles Castellano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.