Borrar
Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Jambo Kilimanjaro

Jambo Kilimanjaro

Jueves, 31 de julio 2014, 01:14

O, lo que es lo mismo, bienvenido a la cima más alta de África en swahili, lengua que se habla en la parte oriental del continente. La expedición Ralons Gran Canaria ha iniciado por fin hoy el ascenso a la mítica montaña después de meses de preparación y la aclimatación en el exigente Meru.

El grupo grancanario, guiado por Javier Cruz y con Enhamed Enhamed a la cabeza, ha comenzado a pisar hoy el sendero que les llevará a la mítica montaña africana. Situada cerca de la frontera con Kenia, el Kilimanjaro es punto más alto del continente y la mayor montaña solitaria del planeta. El pico Uhuru (5.895 metros) en el cráter Kiboes su cima de referencia, a la que se pretende llegar el próximo sábado a primera hora de la mañana tras horas de trecking sin luz natural y acumulas varias jornadas de cansancio.

El sendero que se sigue es el Marangu, bautizado popularmente como Coca Cola al ser el más transitado por los montañeros de todo el mundo.Sin embargo esta circunstancia no siempre garantiza el éxito de todas las expediciones, pues esta montaña tiene un alto índice de abandonos por la exigencia de su altura.

El ascenso se realiza de forma progresiva, durmiendo en refugios (huts) en puntos estratégicos. Y aunque la ruta será menos exigente técnicamente que la del Meru, sus metros y la climatología serán condicionantes a tener en cuenta. La previsión del jefe de la expedición calcula que los 64 kilómetros se dividan en cinco etapas, con regreso el domingo al pueblo de Moshi. «Iremos ganando altura de forma progresiva. El grupo está fuerte y la cima del Meru ha supuesto un magnífico entrenamiento para todos, pero en la montaña nada se puede calcular a ciencia cierta. A pesar de que esta montaña no es tan técnica como otras, sus casi 6.000 metros provocan que muchos se tengan que dar la vuelta por una mala adaptación a las condiciones de la alta montaña», advierte el jefe de la expedición, avalado por su trayectoria en algunas de las cumbres más importantes del mundo y su distinción como Guía de Alta Montaña.

Este ha sido hoy el punto de partida de los cinco isleños, que se trasladaron temprano hasta Marangu, puerta del Parque Nacional del Kilimanjaro situada a 1.840 metros, hasta el primer refugio, el Mandara, mil metros más arriba. En la primera jornada, la expedición grancanaria ha transitado por zonas agrícolas entre plantaciones de café y plátanos, las que más se cultivan en Tanzania junto con el arroz, hasta un bosque tropical. Aunque en esta zona húmeda la niebla y lluvia son frecuentes, el equipo Ralons Gran Canaria ha elegido una fecha fuera del calendario de precipitaciones y las temperaturas aún no son extremas todavía. Sin embargo, como se divisaba por la mañana desde el pueblo de Moshi antes del traslado por carretera hasta la entrada del parque, su cima está cubierta de nieve y hielo. Y no es de extrañar, pues según la media anual, se pasa de una temperatura superior a los 15 grados en su inicio, hasta los -15 de algunas épocas del año en la cumbre.

Por el camino, cubierto de tupida vegetación, los montañeros han podido disfrutar, como ocurrió en el parque nacional de Arusha hacia el Meru, de diversa y exótica flora y fauna. Elefantes, búfalos, jirafas, antílopes, monos Un paisaje que hace aún más atractivo el camino hasta las nubes.

El Mandara Hut, un conjunto de pequeñas cabañas de madera en mitad de un claro del bosque a casi 3.000 metros, es el primer refugio donde se empieza a ganar metros. La aclimatación a la altura lograda en el Meru días atrás facilita el avance, por lo que aún no supondrá trauma físico alguno el paso mañana a los 3.720 metros del siguiente punto del camino: el Horombohut.

Sigues a Alberto Artiles Castellano. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Jambo Kilimanjaro