Borrar

Investigadores destacan que la proteómica favorecerá terapias más eficaces

EFE

Jueves, 4 de agosto 2016, 01:00

Los investigadores Fernando Corrales y Francisco Blanco han asegurado este jueves que la proteómica permitirá desarrollar terapias más eficaces a medio plazo para ciertas enfermedades, al conseguir su detección temprana con el establecimiento de biomarcadores a través de las proteínas. Este es el objetivo del proyecto Proteoma Humano, en el que trabajan 25 países y en el que España tiene un papel "protagonista", según ha destacado Corrales, director de la Plataforma de Proteómica y Bioinformática del CIMA de la Universidad de Navarra, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. El también coordinador general de la Plataforma Nacional de Proteómica ha precisado que el objetivo de la esta rama de la investigación biomedica, que ha señalado como "probablemente el último reto de la biología moderna", es entender el comportamiento de las proteínas y, con ello, dar explicación algunas enfermedades. Y ha destacado que ya existe la tecnología para detectar esos biomarcadores y que el paso siguiente es generar "nuevos recursos" para atender a los pacientes, con un conocimiento que considera necesario para alcanzar la medicina individualizada. El proyecto Proteoma Humano en España abarca investigaciones que van desde las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, hasta la obesidad o la reumatología, donde Francisco Blanco ha logrado ya algunos éxitos. El director de la a Plataforma de Proteómica del Instituto de Investigación Biomédica (INIBIC) de A Coruña, Francisco Blanco, ha explicado que el grupo de investigadores que encabeza ha conseguido ya desarrollar un "panel" con entre 3 y 6 proteínas que permiten realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad. Además, han desarrollado un grupo de biomarcadores que predicen la respuesta de los pacientes al tratamiento con determinados antiinflamatorios. El siguiente paso será, según ha avanzado, lograr tratamientos más eficaces para las enfermedades reumatológicos, que padecen actualmente 7 millones de españoles y que representan un gasto del 1,5 por ciento del PIB, para lo que cree que se tardará entre "5 y 10 años". De momento, ha explicado que el panel de biomarcadores desarrollado por el (INIBIC) está en fase de patente, aunque ya se está aplicando en pacientes, y cree que en dos años se podrán generalizar los 'kits' de diagnóstico precoz de esta enfermedad a través de las proteínas

Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Investigadores destacan que la proteómica favorecerá terapias más eficaces

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email