Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 27 de abril de 2025
Entrevista online con Pepe Dámaso

Entrevista online con Pepe Dámaso

Martes, 19 de febrero 2008, 00:00

El artista Pepe Dámaso será nuestro próximo invitado en las entrevistas online de Canarias7.es.

Nacido en Agaete en 1933, este pintor, escultor, muralista y grabador, es uno de los artistas más prolíficos que han emergido de las Islas Canarias en el último siglo. Formado en la Escuela de Arte de Madrid, el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela de Arte de Santa Isabel de Hungría, Sevilla, el grancanario también ha dirigido las las películas 'La Umbría', 'Requiem para un absurdo' y el documental 'La Reina'.

Entre las condecoraciones recibidas, destaca el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación.

Dámaso es actualidad al ser condecorado con el premio Ser Canario de esta citada emisora. En su tercera edición, el galardón se lo entregarán reconociendo la trayectoria y labor artística de este polifacético artista agaetense.

P: Señor Dámaso, un placer poder estar con usted. ¿En qué medida le ha influído la obra de César Manrique? Un saludo y es un auténtico placer. (Juan Pérez).

R: Me ha influido en mucho, como también pienso que ahora se está valorando el hecho de que yo también haya influído en Manrique. Cuando yo vívía y estuve a su lado me dí cuenta que estaba con un genio y algo siempre se pega.

P: Estimado, querido y admirado Pepe, ¿que le dirías, que le recomendarías a los familiares de un artista, que no tiene trabajo "normal" (léase nómina) y que todo parece indicar que va a pasar más hambre que el perro de un señorito? (Pobrecito Hablador).

R: Yo, cuando vienen padres, no ahora, sino desde siempre y me vienen diciendo que sus hijos tienen aptutides artísticas, siempre les digo que estudien otras cosas, porque si el niño o niña tiene verdadera vocación, cuando reflexione irá en contra de sus padres como fui yo, que el mío no quería que pintara. La carrera artística o el ser un creador, implica tener muchas renuncias y es muy largo el camino. Es dura esta senda del arte.

P: Señor Dámaso, ¿qué haría usted con el Dedo de Dios? ¿Lo reformaría o lo dejaría como está? Gracias. (Jesús).

R: Cuando desapareció fue para mí como una amputación espiritual en mi propia vida, como cuando murieron mis propios padres o cualquier miembro del pueblo que yo sentía. Como creo en la naturaleza, me parece que intervenir en ella es un atrevimiento que merece un castigo porque, lo que la propia naturaleza, DIos o quien sea, hizo, tiene que perdurar como surgió del Atlántico. El Dedo de Dios, desde yo niño, se llamó Roque Partido y no Dedo de Dios como dijo Frailesco a principios de siglo. Ahora lleva el verdadero nombre y significado. Me opuse a una comisión que hubo para buscar soluciones que creo entendieron que no había que intervenir. No obstante, habría que dejar que pase el tiempo y que el propio pueblo lo bautizara de nuevo según la forma por sí misma, va tomando vida.

P: ¿Considera usted que Internet ha sido positivo ya que da la posibilidad que un artista pueda dar a conocer mejor su obra a través de la red y no depender de mecenas, exposiciones, etc...? (Luis).

R: Aquñi voy a ser muy sincero. No he entrado en internet todavía pero..... entraré! Un amigo mío sociólogo me dice que no lo he utilizado porque no lo he necesitado. Mi tiempo es sagrado, máxime cuando he cumplido hace poco 74 años, y la creación es como una especie de internet que me ocupa totalmente. Quiero y ardo en deseos de poder, de una manera elemental, participar de este invento cojonudo. A veces quedo como un verdadero cateto cuando, en mis contactos internacionales en este mundo globalizado con galerías, marchantes, etc... y ,me piden el correo electrónico o mi web y no se contestar, pero debo manifestar que soy consciente del gran paso que se ha dado en la información. Yo no quiero cerrarme a nada, y menos a este invento tan interesante. Cuando yo era joven, sufrí más por ser vanguardista e imponer unos criterios novedosos que era el reto, que ser otra cosa que no viene a cuento en esta pregunta, pero el estar en la vanguardia de las nuevas tecnologías, no yo sino el mundo, tiene el deber de seguir lo que nos pide.

P: ¿Qué artista o artistas del panorama artístico canario le parecen más interesantes en la actualidad? ¿Cree que es necesario la creación del famoso Museo de la ciudad, o con el panorama museístico actual ya vamos servidos? ¿Dónde lo ubicaría? (Javier).

R: Javier, me va a ser muy difícil opinar porque no creo que haya un sólo artista distinguido, ese elitismo se viene abajo ante la realidad de que en Canarias hay muchos creadores buenos. Con respecto al museo, estoy de acuerdo con las últimas opiniiones donde se cree que hace falta un museo de arte canario. El CAAM, que tan ambiguo ha sido en hacerlo bien o mal, ha funcionado como centro, pero no como museo. Sufro mucho cuando amigos de otras partes vienen a Canarias y me dicen que quieren ver pintura de los artidtas modernos de aquí. Simplemente, con un apartado del indigenismo, tendrían un gran atractivo de ver como, en un momento determinado, los artistas locales se comprometieron con la identidad canaria. Luego, obras de otros ya conocidos como Felo Monzón, Santiago Santana, Juan Ismael, Pedro González, Millares, Manrique, etc... y de ese muchacho que se llama Pepe Dámaso. Sobre la ubicación, se habla del hospital San Martín y yo buscaría cualquier espacio, que fuera en la ciudad, y que se lo mereciera.

P: ¿Cual es su secreto para hacer bellas artes de pinturas? gracias y saludos. (MNRJ).

R: Yo no creo que haya secretos. Tener necesidad en lo joven que se es para decidir lo que te gustaría hacer en la vida y apuntarte donde sea conveniente. Una de las ventajas que tiene estudiar bellas artes es que, luego con tu título de profesor, puedes dar clases en institutos etc... Bien es verdad que te puede quitar la libertad de crear si te dedicas solo a eso, pero siempre es mejor eso que nada, ya que la formación intelectual que se adquiere estudiando la academia de bellas artes, enriquece esa torpeza del que tenía buena mano, pero a niveles intelectuales, no actuaba como exige el arte.

P: Mi más cordial enhorabuena por la designación para el primer premio 'individual' SER Canario. Es totalmente merecido por tu excelente trayectoria. Mi pregunta es reiterativa, ¿se han realizado estudios para recuperar el «símbolo» del Puerto de Las Nieves, Dedo de Dios, o es inviable? No he visto ningún interés sobre este asunto, solamente resignación. Ya sabemos que hace pocas fechas cayó otro símbolo como el Pino de Pilancones... (Centollo).

R: Me remito a la pregunta anterior, pero yo pienso que esa resignación la podríamos llamar un poco de paciencia y espontaneidad a que se denomine luego con un significado que la propia piedra debe dar. Se que no es fácil una solución. Yo que he estado muchas veces debajo del Dedo de Dios, antes de caerse claro, me dí cuenta de que la imagen del Dedo es diferente a la que se ha visto desde el muelle que es la que ha dibujado como lo hemos visto siempre. Yo confío en el pueblo de Agaete, o de cualquier parte del mundo, y la gracia de sus gentes, en que en un momento determinado le pongan el nombrete que está exigiendo.

P: Felicidades por su 'Cópula' realizado junto a Jorge Batista, un libro raro pero distinto, supongo que como aparentan ser ustedes. Me gustaría saber cuando será la presentación del libro en Las Palmas y si habrá exposición de su trabajo. Mucha salud y gracias. (Solo María).

R: Me gusta eso de Cópula, aunque el título no es mío. Fue una experiencia realmente interesante. Aún con el rigor de que no fuese una intervención ilustrativa, fue apasionante trabajar sobre los temas que Jorge Batista me exigía o me sugería, porque los temas eran comprometidos con una actualidad del mundo desde Egipto y su Nobel Naguid Mahfuz, a una mujer apedreada en Etiopía, el cantante James Brown, el cosmos y toda su maravilla, etc... donde me explayé expresándome. Estoy muy contento del resultado de la exposición en la galería Magda Lázaro de Tenerife, y aquí en Las Palmas será cuando cumpla unos compromisos y mi agenda me lo permitan. Con trabajos que tengo fuera y el las Islas con fechas adquiridas hace tiempo. Pero se hará en Las Palmas de Gran Canaria, posiblemente en la Galería Vegueta de mi gran amigo Nano Doreste. Debo agradecerle al editor que tuvo el valor, riesgo y la sensibilidad de hacer este libro, que ha quedado espléndido.

P: Vecino de agaete, admirado pintor bohemio soñador. Quería preguntar al hombre querido en el rincón más lindo de la isla (Agaete) ¿Qué siente en su interior al admirar el paisaje de Agaete sin su Dedo de Dios? ¿Usted está luchando para que algun día podamos contemplar ese monumento que, por culpa de la naturaleza, nos lo han arrebatado? Un saludo Pepe. (Culeto).

R: Antes que nada, gracias por el piropo de bohemio y soñador, aunque el término me parece decimonónico, lo encuentro tierno y encantador. Ahora sueño poco y de bohemio, nada. Estoy al pie del cañón y me repito a las otras contestaciones a las preguntas sobre el Dedo de Dios. Estoy verdaderamente emocionado de la necesidad que el pueblo canario tiene de un símbolo natural que se hizo universal. Tengo tantas anécdotas tan interesantes después de la caída del Dedo de Dios, que sería interminable, pero digo algunas de ellas: Hace poco, en el opening de mi exposición en Noruega, un señor noruego de ochenta y pico años vino y me preguntó por el roque ya que él había estado in situ viéndolo. Me llamaron de todas partes del Mundo y se condolieron tanto o más que cuando fallecieron mis padres. Eso me ha hecho ser responsable de lo que digo. Yo que últimamente he estado en Sevilla entre las 200 personas que me eligieron para estar con Al Gore en defensa del planeta, pienso allí como ahora, en que creo en la naturaleza y su propia regeneración. Intervenir falsamente en ese deterioro, es un riesgo que yo no se si lo tomaría y no se yo si soy el que tiene que hacerlo. Si hay otro creador que quiere superar a la madre naturaleza, que lo haga.

P: Saludos Dámaso. ¿Qué opinión le merece la necesidad de que cualquier intervención artística pagada por una institución tenga que pasar necesariamente por un concurso público en el que participen los artistas que lo deseen? (Carmen).

R: Querida Carmen, eso es como todo. Admito el concurso bien organizado donde todos tenemos la posibilidadde expresarnos y admito también el que se le encarge a un artista específico por su excepcionalidad y sus méritos propios de lo que se trata. Hay que poner el ejemplo de Manrique con la obra ingente que hizo en Lanzarote y en el Mundo y lo hizo con absoluta individualidad creadora.

P: ¿Qué le pareció la idea de crear en el IES Franchy Roca de La Isleta un aula con su nombre? (Oscar S.).

R: Estoy muy contento y encantado, pero siempre con la responsabilidad de que un centro para la enseñanza lleve mi nombre. Tengo desde calles a institutos, colegios, y es emocionante cuando asisto en vivo a ellos y me estremecen espiritualmente los alumnos con sus preguntas. Sufro porque mis necesidades y mi poco tiempo no me permiten atenderlos como yo quisiera, pero cuando sea mayor y ya no pueda funcionar, estaré al servicio de todos ellos. Hace poco, tuve la experiencia en una exposición mía actual sobre la religión en Guía de Gran Canaria, y me sobrecogía y admiraba ver a niños de 4 y 5 años preguntándome sobre la vida, la muerte y sobre Dios. Creo que la enseñanza es tan necesaria como el aire. Nuestro futuro está en lo que los niños de hoy aprendan.

P: Señor Dámaso. Me gustaría saber su relación con la obra 'Residua' de Samuel Beckett. (Bruno).

R: Querido Bruno, me sorprende y admira tu pregunta. Es curioso que en estos días estoy releyendo a Samuel Beckett, Premio Nobel como se sabe y secretario de James Joyce, autor del Ulises como todos sabemos. Digo esto porque se proyecta un documental sobre mi vida y va a ser la búsqueda de mi encuentro con Luccino Visconti cuando compró un cuadro en la XXX Bienal de Venecia cuando representaba a España y él rodaba su famosa película Muerte en Venecia. Allí me compró un cuadro y es la búsqueda de ese cuadro donde el tema es resídua de Samuel Beckett. Es muy difícil hablar de Beckett, puesto que su Mundo nihilista del vacío y la nada que está más cerca de mí que de Visconti, pero es apasionante e interesantísimo. Yo recomiendo leer Esperando a Godot, que es una de sus piezas donde su personalidad está más clara y más evidente.

P: Hola Pepe. ¿Qué piensas del disparate urbanístico de Agaete, de su Puerto (que no es suyo), de cómo tratan el patrimonio arqueológico y de la dejadez cultural que sufre la villa? (Un culeto).

R: Para empezar, diré que yo me opuse al muelle y casi me matan. Llegaron a decir que me iban a cortar las manos para que no pintara nunca más. Evidentemente, no hice caso a esta amenaza porque nosotros y los que están conmigo, queríamos muelle, pero en otra parte. No soy fundamentalista como muchos grupos puristas que no dejan evolucionar al hombre, la vida y al espacio, pero de eso a dejar que se hagan los desaguisados que se han hecho, va un trecho. Yo creo que el problema no es solo del desastre que se ha hecho en Agaete, sino son nuestras Islas que han cubierto el horizonte con un cementajo que no nos deja ya ver el paisaje. No se escarmienta. Así que no sólo lo del muelle, sino el mismo patrimonio arqueológico, paisajístico y todos los ísticos que usted quiera. Agaete ya no es el que era, usted me ha obligado a que yo hable de mi generación donde surgieron tantos artistas, intelecuales, y gente de buen gusto, que hicieron del pueblo un sitio excepcional. Hoy sólo sale en los medios por cosas raras y problemas, gracias a Dios, que han surgido con este mundo consumista y violento que vivimos. ¿Quién tiene la culpa? ¿A quién debemos señalar con el dedo? Que cada uno saque sus propias conclusiones, que es como decir "tenemos que unirnos para protestar". Yo tengo varios proyectos en el pueblo que me vio nacer, entre ellos el Dedo de Dios, una escultura habitable casi una capilla, donde yo, de una manera intuitiva, fui premonitorio a la caída del roque. Ahí está parado, donde yo donaba toda mi obra que tenía que ver con este tema. Donde el pueblo y todo aquel que quisiera pudiese venir a reflexionar cobre el mundo religioso que el dedo de Dios significa. Tengo esperanza que es lo último que se pierde. El otro es mi Fundación o Centro de Investigación Tropical, en el que tengo puestas todas mis ilusiones con la intervención ya memorable del recién desaparecido arquitecto Fernando Higueras. No tengo nada más grande para mi pueblo que donar, ofrecer, dar de mí todo el patrimonio que he hecho en mi vida. Problemas malos de el principio sin voluntad política hacen que esté en un momento de conversaciones y tensión que espero lleguen a buen puerto.

P: Señor Pepe Dámaso, ante todo felicitarle como pintor, mi pregunta. ¿Qué edad tiene? ¿Hasta cuando desea dedicarse a la pintura? (Pablo).

R: Como no soy presumido y siempre me ha gustado ser sincero y soy coqueto, tengo 74 años recién cumplidos y bien llevados. Creo que es un milagro y doy gracias a Dios, de sentirme con las fuerzas necesarias para seguir creando. Mientras el cuerpo aguante, seguiré con el pincel en la mano y dándole vueltas al coco para salvar Canarias.

P: Señor Dámaso. Me gustaría saber, ¿en qué le ha motivado el pueblo de Agaete para sus obras? ¿Qué piensa de todo el revuelo que se ha formado con el Dedo de Dios? Un saludo y deseo que siga usted recibiendo premios por sus obras y compromiso con el pueblo canario. (Carlos Bruquetas Auslander).

R: Yo creo que está de más decir que he llevado el nombre de Agaete en lo más profundo de mi espíritu cuando he tenido que exponer o mostrar mis obras fuera. Ha sido una necesidad vital expresarme partiendo de una belleza abstracta que Agaete tenía. Sin quererlo, todo el entorno sumar sus montañas, sus costumbres, la manera de ser de sus gentes, ha influido de una manera fantástica. El revuelo del Dedo de Dios ya lo he dicho en otras preguntas que me gustaría que leyeses para no ser reiterativo, pero Carlos, al ver tu apellido Auslander, me has hecho recordar a tu padre Pepe y a tu queridísima madre Marinita. No me puedo olvidar de tu tía Ángeles que me hizo el papel inolvidable en mi film La Umbría. ¿Cómo me puedes preguntar por Agaete cuando tus genes y todo lo que tenían tus padres y abuelos alrededor, están metidos de lleno en mi vida? Abrazos.

P: Estimado señor Dámaso: Cómo artista, ¿qué opinión le merece la nueva imagen turística de Canarias, encargada por la sociedad de promoción y elaborada por una multinacional? ¿No echa en falta que este tipo de diseños carezcan de impronta artística? La Sociedad de Promoción Turística de Canarias pagó por dicha imágen 208.000 euros, ¿no cree usted que muchos artistas de nuestra tierra habrían presentado sus propuestas por mucho menos dinero si se les hubiera dado la oportunidad? Es un orgullo para los canarios tener entre nosotros a un artista como usted. Un saludo. (Turístico).

P: ¿Qué voy a opinar de un tema tan complejo como ese del turismo? En nombre de él se han hecho muchos desaguisados en Canarias, gastándose mucho dinero de todos los contribuyentes para hacerlo mal. Moratorias, planes generales, logotipos, ferias, etc... me los se porque he hecho muchos de ellos en stands y ferias internacionales y quise dar la impronta de nuestra identidad excepcional que no la hay en otra parte del mundo y seguimos sin verlos. Claro que hay artistas jóvenes diseñadores canarios que podrían, partiendo de la idiosincracia de las Islas, mostrar al mundo cómo somos, lo que hacemos, la excepcionalidad de nuestro clima, la arquitectura popular, etc... Lo que pasa es que hemos destruido tanto y vamos hacia un mundo impersonal, que los gobernantes ni se asesoran, ni se informan ni meten la pata. Repito, no escarmentamos.

R: Con todo el respeto y simpatía como gran artista que le considero. ¿No cree que ha vivido demasiado a la sombra del malogrado César Manrique y, en consecuencia, sus trabajos están algo sobrevalorados? (Pedro J.).

P: Estoy de acuerdo, no soy yo el que tengo que decirlo. gente muy equilibrada, críticos de arte y estudiosos de la obra de Manrique y mía, están poniendo las cosas en su sitio. Por eso antes, en otra pregunta sobre César, dije que aceptaba la influencia de Manrique en mí, pero también creo que, de manera natural, puede haber una influencia de Dámaso en Manrique. Confío en la historia que, con gran justeca y justicia va llevando las aguas a su cauce. No habrá más ni menos de lo que cada uno de nosotros tiene con sus propios méritos.

P: Estimado y valorado Pepe: ¿Qué te parece el abandono que padece la comarca norte por parte de todos? ¿Qué ideas propondrías para mejorar la comarca, su imagen, su salud económica, etc...? (Sergio López).

R: Me gusta lo de "por parte de todos". Creo que somos cada uno los que tenemos que arrimar el hombro y tener la posibilidad de aportar lo que cada uno pongamos. No obstante, confío en el actual gobierno de la Mancomunidad del Norte, con la que he colaborado, quiero colaborar y colaboraré en el futuro. Ya he hecho desinterasadamente logos, proyectos como la rotonda de Arucas que me pregunto cuándo se inaugurará, y otros proyectos en marcha que deseo fervientemente que se realice para bien de toda la comunidad del norte.

P: ¿Que relación más allá de la artística le unió a Cesar Manrique? ¿Por qué no se le encargó a usted el logo de promoción de Canarias, en vez de darle esos 200.000 € a una consultora de Tenerife? (Pancho Guerra).

R: Una relación de gran amistad, una amistad que duró más de 40 años y marcó un momento expecional en Canarias y en España. Una pareja que, por el amor al arte y el amor a Canarias, funcionó muy bien siendo los dos artistas. Si usted quiere que le hable de mi relación sentimental con él, no hubo sexo. Piense usted lo que quiera.

P:Querido Pepe, es un placer tener como vecino en La Isleta a un artista de tu talla. Sabes que gozas del cariño de tus vecinos y que te consideramos parte de nuestras familias. ¿Qué ha aportado tu vida en La Isleta a tu obra? (Emi).

R: Me gustaría hablar contigo personalmente y no en internet. Tócame en la puerta de mi casa cuando pasees con el perro. Para tu información, debo decirte, que debo viviendo ya más en La Isleta que en Agaete. Parte importante de mi arte la he desarrollado ahí y, como muy bien dices, el producto ha sido el amor y respeto que me han tenido mis vecinos. Yo elegí La Isleta conscientemente para vivir cuando lo decidí. Sabía la calidad humana que el barrio tenía y no me ha desencantado. Como dije antes con los colegios que llevanm mi nombre, me gustaría haber hecho más por La Isleta, lo haré si puedo. Dentro de unos días voy al Auditorio Alfredo Kraus donde los vecinos de La Isleta presentan un libro sobre el antiguo edificio de portuarios y en el que yo opino sobre el asunto. ¡Qué maravilla sería que esto se consiguiera para un centro de La Isleta que lo necesita y que hubiera, vuelvo de nuevo, la auténtica voluntad política de aceptar este compromiso para la cultura tan desasistida en esta zona! Saludos a todos mis vecinos.

P:Hola Pepe, soy joven pero no por eso dejo de admirar su obra y su vida. Mi más sincera enhorabuena. Mi pregunta es: ¿Qué le inspira más a la hora de realizar una obra, es decir, tiene preferencia por algo en concreto? Reciba un saludo y de nuevo mis felicitaciones. (Estudiante ULPGC).

R: Interesante pregunta la tuya. Yo, como soy un exagerado, soy muy extremo, A veces me pongo delante del lienco en blanco de una manera automática como los surrealistas u otra, de una manera conceptual muy estudiada y profunda. Me dejo llevar un poco por la intuición y lo que tengo delante me va proponiendo. Bien es verdad que hablo desde una posición de mi madurez y de conseguir ya eliminar las tensiones del estilo y de la técnica. Pero como veo que eres joven, si tú eres aplicado y lo haces con verdadera intención y deseo, te irás dando cuenta. Gracias por todo lo que me dices.

P:Señor Dámaso, queria hacerle una pregunta. Siempre le he visto como un hermano para su pueblo de donde procede que es Agete y la siente en el corazón cada vez que sale de su tierra. ¿Para cuando saldrá una obra distinta a los cuadros que ha representado a Agaete en sus numerosas obras? Muchas gracias y un placer. (César).

R: Tienes razón en que llevo a Agaete en mi currículum a cualquier parte del mundo que vaya. Como soy sagitario y viajero, lo he recorrido en muchos lugares y siempre comparo y lo uno a mis vivencias en mi querido pueblo. Debo aclararte que no sólo pinto pensando en Agaete, porque también me da mucho miedo el mirarse el ombligo, que es uno de los males que tenemos los canarios cuando hablamos de lo nuestro. El arte no es local, es universal. Con esto de internet estamos ya globalizados, no se si para bien o para mal, pero aquí estoy online.

P: Señor Dámaso, como buen hijo de Agaete, usted ha defendido siempre nuestras tradiciones. ¿Qué le pareció la desición del Sr. Calcines, de bailar la rama con pañuelos y romper una de nuestras más ascentrales señas de identidad, solo por capricho? El Dedo de Dios lo destruyó quien lo creó, la naturaleza. Algunos lloraron por eso. Yo lloré cuando sustituyeron la rama por pañuelos. Un saludo. (Otro culeto).

R: Opino como tú. Lloro cuando no me gustan las cosas. No hay que sacarlas de quicio. ¿Por qué el empeño de sacar de su ámbito una tradición de siglos? ¿Es que acaso no hay otras posibilidades para la modernidad? Me cabrea cuando, de un plumazo, sin más análisis, de la novedad por la novedad, se echa por tierra cosas tan profundas en nuestros ancestros y en nuestras costumbres. Me gusta que protestes y que, por lo menos, te plantees el daño que te han hecho, como a todos. Saludos a nuestro pueblo.

Para despedirme, tengo que hacer evidente una reflexión. Ha sido Agaete y el Dedo de Dios los dos asuntos más sentidos. Soy muy feliz en ello y doy las gracias al saber que mi pueblo me sigue queriendo, era lo que esperaba. Pero como dije antes que soy un hombre del mundo, quiero unir al sentido del pueblo a todas nuestras Islas Canarias que las quiero como a todos. En definitiva, una respuesta cultural ya que, todo lo que he podido decir, sentir y desear, viene de un hombre de la cultura. Que Dios los bendiga a todos.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Entrevista online con Pepe Dámaso

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email