Borrar
El primer observatorio en altura

El primer observatorio en altura

Viernes, 2 de octubre 2015, 01:00

La montaña de Guajara, en Las Cañadas del Teide, albergó la primera estación astronómica de montaña del mundo. Hasta allí subió el astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth su telescopio en 1856 para demostrar, por primera vez, que los sitios de gran altitud permitían la mejor observación astronómica.

La astronomía moderna tuvo uno de sus hitos en Tenerife, en concreto en Guajara, la montaña que se levanta hasta los 2.717 metros de altura frente al Teide. Hasta allí llegó el astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth en el año 1856 para demostrar que, como ya había indicado Isaac Newton en 1730, los telescopios ofrecían una mejor visión del cielo si se instalaban allí donde la atmósfera fuera más serena y estable, lo que ocurre en las cumbres más altas de las montañas, por encima de la capa de nubes.

En la cumbre de la montaña de Guajara aún quedan los restos de aquel primer observatorio astronómico y hasta allí se puede seguir el rastro de los pasos que dio Piazzi Smyth en el siglo XIX a través del sendero tematizado de 35 kilómetros que acaba de abrir el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, el primer municipio del mundo declarado por la Unesco destino Starlight.

El proyecto, pionero en Canarias, ha consistido en el rescate bibliográfico de la hazaña científica de Piazzi Smyth que se expone en mesas interpretativas a lo largo del recorrido, donde, además, se relacionan a los astros con la vida rural y marina en Tenerife, dice el concejal de Medio Ambiente, Juan Rodríguez Bello,

El sendero, denominado Granadilla Sideral, discurre por los espacios naturales protegidos del Parque Natural de la Corona Forestal y el Parque Nacional del Teide y se inicia en el caserío histórico de Las Vegas y pasa por lugares de interés etnográfico y geológico como el Paisaje Lunar para concluir en el pico de Guajara, donde Piazzi Smyth organizó el experimento que le hizo pasar a la historia como el padre de las astronomía moderna.

Las excelentes condiciones de las cumbres de Tenerife para la observación astronómica fue constatada tras Piazzi Smyth por numerosos investigadores y hoy son, junto a las de La Palma, un referente mundial.

Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El primer observatorio en altura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email