Secciones
Servicios
Destacamos
Tanto en los discursos, como en la relación de temas de los que según ambas partes hablaron se dejaba traslucir si no un acuerdo sí un alto grado de entendimiento entre los negociadores de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). Hasta tal punto llegó el consenso que ninguna de estas formaciones reconoció haber hablado todavía de repartos en el Gobierno y de la composición del futuro Parlamento, a pesar de que sólo faltan cuatro días para que se constituya formalmente. Personas. Las políticas sociales o, lo que es lo mismo, «las personas», centraron la primera reunión mantenida entre nacionalistas y conservadores para buscar un acuerdo de gobierno. Fueron lo que los negociadores denominaron como «primer bloque» del «documento programático» que ambas partes quieren cerrar. Hoy, en la segunda reunión, «hablaremos de política institucional y de inmigración», indicó el portavoz de los conservadores, Larry Álvarez.
Con posterioridad, vendrá el bloque sobre economía, desarrollo y medio ambiente. «Solo al final, cuando esté acordado el programa, se podrá abordar cómo quedará el gobierno», aseguró el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Barragán.
Tanto Álvarez como Barragán coincidieron en apreciar la existencia de un «clima de confianza y entendimiento» entre los comisionados, según el primero, así como que «se dan las condiciones para trabajar de forma conjunta», según el segundo.
Ello no fue obstáculo para hacer un examen de conciencia, sobre todo por lo que se refiere al Partido Popular. Los portavoces dijeron que la primera parte del encuentro se había dedicado a recordar los «momentos delicados» por los que pasó el pacto y que desembocaron en la expulsión del Partido Popular del Gobierno. «Pero de lo que se trata ahora es de mirar hacia adelante y de hecho, encontramos una práctica unanimidad en todos los temas abordados, salvo en el referido al incremento poblacional vinculado al empleo», expuso el portavoz de los negociadores del PP.
En cualquier caso, los comisionados encontraron que una de las cosas que hizo fracasar el pacto fue que el Gobierno actuaba a modo de compartimentos estancos, algo que se pretende evitar ahora en el caso de firmar la reedición. Para ello, se ha acordado la necesidad de alcanzar un «compromiso de unidad de acción», según explicó José Miguel Barragán, lo cual, en su opinión, puede llegar a implicar que se vuelva a un cruce de cargos en un posible gobierno entre CC y PP. Reparto. De cualquier modo, nacionalistas y consevadores se negaron en rotundo a adelantar cómo se repartirán el próximo gobierno.
Ni Larry Álvarez quiso dar por hecho que apoyarían a Antonio Castro si CC la propone para la Presidencia del Parlamento, ni José Miguel Barragán, quiso confirmar siquiera que su organización aspire a recuperar esta institución y que para ello esté situado el que todavía es consejero de Infraestructuras en funciones del Ejecutivo. En cualquier caso, el portavoz de los nacionalistas dijo desconocer la posibilidad de que Coalición Canaria esté en condiciones de pedir la Presidencia del Parlamento «porque eso forma parte de un acuerdo global», en referencia implícita a la composición del poder ejecutivo.
Lo que los nacionalistas están dispuestos a respetar es el principio del número de diputados para fijar la composición de la Mesa del Parlamento. En ese caso, el Partido Socialista Canario tendrá 2 representantes, CC otros 2 y el PP 1.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.