Borrar
El pacto renuncia a crear la oficina antidesahucio

El pacto renuncia a crear la oficina antidesahucio

Viernes, 13 de enero 2017, 00:00

El Ayuntamiento renuncia a la creación de una oficina antidesahucio, como se había comprometido en su pacto de gobierno. El edil de Urbanismo, Javier Doreste, aseguró que la disminución de casos y el hecho de que ya funcione una en el Cabildo aconsejan desechar la idea. En todo caso, aclara que el servicio de mediación se prestará desde Vivienda. La oficina antidesahucio era el primer compromiso que el pacto tripartito acordó en su acuerdo por la ciudadanía dentro del apartado de protección del derecho a la vivienda y como complemento al plan de rescate social ante las consecuencias de la crisis. El contenido literal del acuerdo era un compromiso para «impulsar la oficina antidesahucios en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como recurso destinado a orientar y asesorar legalmente a la ciudadanía afectada, que servirá a su vez como mediadora y asesora en el trato con las entidades financieras». Sin embargo, ahora el grupo de gobierno desecha esta idea ante la reducción de casos de desalojo por parte de las entidades bancarias, y por el hecho de que el Cabildo de Gran Canaria abrió su propia oficina antidesahucios. En una respuesta por escrito del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas, Javier Doreste explica que «una vez iniciado el procedimiento de creación de la oficina de asesoramiento y mediación en procedimientos de desahucio, se pone de manifiesto que el número de desahucios hipotecarios que se producen en este municipio, y que acude a las dependencias municipales en busca de orientación ha disminuido, observándose una tendencia a los desahucios por impago de alquiler entre particulares. Este tipo de desahucios requiere un tratamiento diferente orientado no tanto a la resolución del procedimiento de desahucio, como a la búsqueda de alternativa habitacional y la activación de prestaciones de carácter social». Ahora se opta, por tanto, por concentrar la asistencia al ciudadano en la ventanilla que tiene operativa el área de Vivienda, a través de la cual se conceden las ayudas de alquiler. El concejal de Urbanismo asegura a este periódico que así se puede ofrecer una respuesta más ágil ya que como la mayor parte de los casos corresponden a problemas entre particulares, originados por impagos, la concesión de las ayudas de alquiler pueden evitar estos casos. «Se ha considerado que en lugar de ocupar recursos humanos y materiales en la creación de una oficina de orientación y mediación, sería más eficiente dedicar los recursos a potenciar la ventanilla única, entre cuyas funciones está la de orientar a las personas en dicha situación, reforzando la labor que desempeña en la búsqueda de alternativa habitacional e incrementar el personal destinado a la tramitación de ayudas de alquiler», sentencia el concejal de Urbanismo en la respuesta por escrito que está fechada el pasado martes, fecha en la que se celebró la última sesión de la comisión de pleno de Desarrollo Sostenible.

Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El pacto renuncia a crear la oficina antidesahucio