Borrar

El molino que se movía con aspas de maderas

Según el viento, el molino de Domingo Estévez, en Corralejo, quitaba y ponía tablas. Es uno de los pocos de Fuerteventura que se movía con aspas de madera, no de lona. Lo explica Domingo Molina, del taller de carpintería que ha restaurado la maquinaria de molturación.

Jueves, 4 de junio 2015, 01:00

El molino de Domingo Estévez en Corralejo se distingue por que las aspas «no llevan vela, no llevan lona, sino que se le van poniendo y quitando tablas según la necesidad, para cambiar el tamaño y coger más o menos viento», describe Domingo Molina, del taller de carpintería que ha restaurado la maquinaria de molturación. Solo falta terminar de convertir el solar donde se ubica en plaza pública para completar la obra de rehabilitación de esta infraestructura.

El molino de Estévez es el tercero de los existentes en Corralejo casco. Los otros dos, que realmente son molinas, ya lucen rehabilitadas. El Cabildo Insular ha destinado 171.000 euros al arreglo de este último, mientras que al Ayuntamiento de La Oliva le correspondió gestionar la adquisición de la propiedad del inmueble y del solar, que se encontraban en manos de una familia belga.

A pesar de su avanzado estado de deterioro, muchos de los elementos de este molino de pequeño tamaño se han rescatado y reutilizado, entre ellos una parte importante de las aspas, las dos piedras de moler, la rueda dentada, el eje, el freno o el husillo. Sin embargo, elementos como el capacete y el timón, entre otros, Molina los reprodujo.

Domingo Estévez Rodríguez es el propietario de este molino. Nació en 1878 en Lanzarote y murió en 1963, según la investigación de Teresa Hierro. Se casó con Felisa González de Armas y tuvieron cuatro hijos. De profesión era carpintero de ribera y además tenía barcos con los que realizaba comercio entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. «Este dato según la familia hace posible que la maquinaria fuese trasladada desde Lanzarote. En los años 80 la familia la vendió y tras varios dueños hasta el 2014 que su propietario era un extranjero».

Lo recuperable. Molina, responsable del taller de carpintería situado en La Matilla, siempre tuvo presente que «la idea es recuperar todo lo que sea recuperable, la madera, por supuesto, y los hierros también». Tablas como la molina de los Valles de Ortega. Quitando una molina que hay en Valles de Ortega que también tiene unas aspas grandes y un sistema de tablas, «el mecanismo de todos sí es más o menos igual», corrobora el carpintero experto en molinos. Solo dos pisos. El molino de Domingo Estévez en Corralejo es más pequeño. «Otros tienen hasta tres pisos interiores y este solo dos: uno donde está la maquinaria para hacer gofio, arriba, y otro donde se recoge el gofio en el piso de abajo pasando por una canaleta». El más antiguo de los tres de la localidad. Otro dato recabado por Teresa Hierro que es el molino de Domingo Estévez es el más antiguo de los tres, pues su construcción data de 1898. Las otras dos molinas fueron construidas a partir de 1925.

Sigues a Catalina García. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El molino que se movía con aspas de maderas