

Secciones
Servicios
Destacamos
Tal día como el pasado viernes, pero de hace 25 años, el entonces jefe del Estado Mayor del Aire anunció que el Gobierno había dado vía libre a la instalación de un radar de seguimiento aéreo en Malpaso, en El Hierro. Los herreños no olvidan aquella fecha, ni tampoco cuando se dijo que allí iría una lanzadera de satélites.
Cuando en 1986 España daba aquel «de entrada no», pero al final sí a su incorporación a la OTAN y en Canarias se votaba abrumadoramente no, Aviación Civil estaba solicitando al Ayuntamiento de Frontera un espacio en lo alto de Malpaso (hoy perteneciente a El Pinar) para colocar un VOR que sirviera de ayuda a la navegación aérea. Nada sospechoso hasta que, nada más darle el visto bueno el Consistorio, el Ministerio de Defensa solicitaba 70.000 metros cuadrados para instalar, donde iba a ir el VOR, una Base de Seguimiento Aeronaval del Ejército del Aire.
La población se manifestó en contra y los dos municipios que entonces había en El Hierro, el Cabildo y hasta el Parlamento rechazaron la instalación del Ministerio de Defensa. Y parecía una batalla ganada hasta que, el 4 de diciembre de 1990, Ramón Fernández Sequeiros, entonces jefe del Estado Mayor del Aire, anunciara durante una visita al Mando Aéreo de Canarias que «en un breve plazo» se iba a instalar un radar de seguimiento aéreo en el Pico de Malpaso, el punto más alto de El Hierro.
Ese día, de hace 25 años, recuerda Tomás Padrón, que entonces era presidente del Cabildo herreño, «comenzó la verdadera lucha», que ya no paró hasta muchos años después, porque en 1996 y 1997 Defensa primero resucitó el proyecto del radar y al año siguiente dio un nuevo giro y anunció que ya no iba a instalar allí un radar, sino una lanzadera aeroespacial de satélites.
«El pueblo herreño, sus instituciones y los partidos reiteraron su rechazo a estos proyectos», revive emocionado Tomás Padrón. «La lucha se culminó con una gran manifestación en Tenerife», una de las marchas más multitudinarias que se recuerdan en Canarias, dice. En el Barco por la Paz llegaron hasta Tenerife 1.000 herreños, a los que se sumaron más de 25.000 personas bajo el lema Ni Lanzadera Ni Radar. El Hierro Para La Paz.
Las redes sociales daban cuenta estos días de la efemérides, algo que a juicio de Padrón es «importante» porque, «aunque aquello casi se ha olvidado», hay que recordar que en 2002 se aprobó un real decreto que declaraba Malpaso zona de interés para la defensa nacional para instalar la estación de vigilancia del Ejército del Aire «y a día de hoy sigue en vigor». Por lo tanto, en cualquier momento Defensa puede ocupar Malpaso, avisa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.