Borrar
Urgente Retenciones en ambos sentidos de la avenida marítima por un accidente y una avería
El Castillo de La Luz abre en 2014 después de trece años cerrado

El Castillo de La Luz abre en 2014 después de trece años cerrado

El castillo de La Luz abrirá en junio de 2014 sus puertas, después de trece años cerrados. La fortaleza histórica será la sede de la fundación Martín Chirino, pese a que un sector de La Isleta reclamaba su uso como museo de sitio. Las obras, iniciadas en 2001, acabarán a fines del presente año.

Canarias7

Viernes, 1 de noviembre 2013, 17:05

La primera fortaleza castellana en el Atlántico se rinde al arte abstracto de Martín Chirino. El castillo de La Luz, levantado sobre el torreón que Alonso Fajardo mandó a construir en 1492, será finalmente la sede de la fundación Martín Chirino, el escultor grancanario que el miércoles presentó en Madrid las piezas que formarán parte de la colección que se expondrá en el fortín.

La muestra escultórica será la excusa para abrir al público el castillo de La Luz, que cerró sus puertas en 2001 con la intención de someterse a un proyecto de transformación en museo que no iba a durar más allá de dos años.

Las obras se prolongaron por doce años debido a la disponibilidad presupuestaria para acometer las distintas fases y a varios imprevistos que las retrasaron, como el hallazgo en 2001 de restos arqueológicos -el torreón de Alonso Fajardo, construido supuestamente sobre la primitiva torre que levantó Juan Rejón en 1479 y unas murallas defensivas a su alrededor que fueron levantadas en torno a 1520-; la quiebra de la empresa adjudicataria, Tecprogesa, en 2007, que paralizó la obra durante otros cuatro años; y dos asaltos vandálicos que sufrió el edificio en 2011, cuyos daños se valoraron en unos 600.000 euros.

El inicio de las obras tuvo lugar en 2001 con cargo al 1% que el Ministerio de Fomento destinaba de manera anual de su presupuesto a obras de carácter cultural.

En total, el Gobierno de España ha invertido 6,58 millones de euros, de los que 3,01 millones correspondían al proyecto primigenio de rehabilitación, adjudicado a Dragados y Construcciones; el resto fue el coste del proyecto complementario y nuevo pabellón, que fue ejecutado en principio por Tecprogesa (1,26 millones de euros) y luego por Trycsa (2,3 millones), que se encargó tanto de reparar los daños sufridos por los robos y el parón de las obras, como de culminar los trabajos incompletos.

Sigues a Canarias7. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Castillo de La Luz abre en 2014 después de trece años cerrado

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email