Borrar
Constancio Ballesteros, en su casa, posa con una botella de Ron Aldea y otra de una de las marcas que trabajan. Arcadio Suárez

Vinos Tendal renace de sus cenizas

Los dueños de la bodega Castro y Magán ultiman el proyecto para reconstruir las instalaciones que asoló el incendio de 2023 | Ron Aldea saca una edición limitada para recaudar fondos para la marca de vinos de Tijarafe | La inversión necesaria rondará los 900.000 euros

Gaumet Florido

Tijarafe

Domingo, 27 de octubre 2024

El fuego tiene justificada fama de destructor, pero no siempre sale ganando. No puede, por ejemplo, con el casi irreductible pino canario, como tampoco ha podido con el empeño firme de los enólogos Nancy Castro Rodríguez y Constancio Ballesteros Magán de volver a poner en marcha la Bodega Castro y Magán SL, más conocida como Vinos Tendal, en La Palma. Sus actuales gestores, que fueron también sus fundadores, están en el camino de iniciar las obras para la reconstrucción de sus instalaciones, destruidas por el incendio que en verano de 2023 asoló 2.900 hectáreas y 60 inmuebles en Puntagorda y Tijarafe.

La bodega que tiró de toda una comarca y le devolvió la ilusión por el vino no podía rendirse. Tanto fue así que, como señala Ballesteros, ni siquiera dejaron de producir el año del golpe. El incendio fue en julio «y en 40 días» tuvieron una bodega montada, «porque la vendimia era ya». Y sacaron una producción. Fue clave la ayuda que les prestaron instituciones como el Cabildo, que les permitió afrontar los primeros gastos, y el Ayuntamiento de Tijarafe, que les cedió las naves municipales en las que desde entonces operan de forma provisional.

Así quedó la bodega tras el incendio que destruyó sus instalaciones. C7

Poco más de un año después han empezado a reescribir su propia historia, aquella que nació en 1997 de un viaje a La Palma de Nancy y Constancio, trabajadores por aquella época en una bodega cooperativa de La Mancha. Les encandilaron estas fincas y tardaron apenas unos meses en afincarse aquí.

Entonces no había bodegas embotelladoras en estos dos municipios y los cosecheros elaboraban sus uvas en viejas pipas de tea o de virginia y usaban viejos lagares, como cuentan en la propia web de la empresa. Aquel mismo año sacaron al mercado sus primeras botellas y resucitaron una comarca vitivinícola en la que ahora conviven 9 bodegas.

La reconstrucción de la bodega requiere invertir 900.000 euros

Sus instalaciones estaban en unas cuevas excavadas en la montaña de Bellido y lo perdieron todo tras el fuego. Ahora esperan demoler pronto lo que había porque su apuesta es reconstruir y ampliar en el mismo sitio. «Queremos aprovechar para levantar un nuevo recinto que esté también enfocado al enoturismo». Solo en máquinas perdieron 500.000 euros, y en vino, 400.000. Al valor de los daños se suma ahora el esfuerzo económico de la reconstrucción. La bodega Tendal que renacerá de sus cenizas les exigirá una inversión cercana a los 900.000 euros.

En la imagen, una de las marcas que trabaja Vinos Tendal y la botella de Ron Aldea creada en solidaridad con la bodega de Tijarafe incendiada. Arcadio Suárez

El camino ha sido duro, pero no han estado solos. De entrada, Constancio cuenta que se han ido vendido bien las 1.000 botellas de vino que se salvaron del fuego y que ellos mismos convirtieron en protagonistas de una iniciativa solidaria en pro de su bodega. Los posibles clientes las compran a 100 euros y se llevan un tesoro etnográfico que venció al incendio.

Una de las bodegas que se salvaron pese al fuego. C7

Edición limitada y solidaria de Ron Aldea

Pero después han venido otras ayudas, como la más reciente de Ron Aldea, que ha sacado una edición muy cuidada y limitada de 300 botellas que lleva el nombre de Tendal. Lo que se recaude de su venta irá destinado íntegramente a la reconstrucción de la bodega palmera. Como curiosidad, contienen un ron que fue envejecido 6 meses en unas barricas que también pudieron rescatar del desastre.

«No hemos parado, estamos trabajando, al pie del cañón». Entre una y otra cosa han ido sacando para los gastos. Ballesteros calcula que tardarán al menos dos años en concluir las obras, por lo que hasta entonces no podrán recuperar el 100% de su rendimiento. No en vano, apunta que han pasado de tener una bodega de 190.000 litros de capacidad a entre 70.000 u 80.000. «Pero es suficiente, porque ahora estamos atravesando años de una sequía muy fuerte en los que las producciones han sido mínimas». Es más, esta vendimia bajó un 50% respecto a lo que era habitual.

«Tenemos proveedores que no recogieron ni un 20% de lo que les dio en 2023», advierte Constancio Ballesteros, quien, además, les ofrece asesoramiento y les ayuda incluso a vendimiar. Y es que Tendal apenas produce. Compra uva a unos 40 o 50 proveedores de la comarca, de tal modo que casi funcionan como una especie de cooperativa.

Con la fuerza de tantos, y en tan pocos años, esta joven bodega se ha situado en el podio de las más productivas de La Palma, solo por detrás de dos cooperativas más fuertes. «Nosotros suponemos un 15% de la producción de la isla», y la venden en varias marcas, Tendal, Tendal Premium y O'Daly, su vino más exclusivo, más tipo gourmet. Además, hacen sidra y espumosos.

Con el apoyo de tantos viticultores y con la calidad del propio vino, esta y las otras bodegas han logrado poner en el mapa a esta valiosa comarca vitivinícola, que casi le ha arrebatado el protagonismo a la de Fuencaliente. Y lo han hecho con un estilo muy propio, marcado, entre otras cosas, por las condiciones en las que nace esta uva, a altitudes de entre 900 y 1.500 metros, que dan lugar a «vinos más frescos y bebibles, más suaves que los que se hacían en el sur».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Vinos Tendal renace de sus cenizas