

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Denominación de Origen Protegido de los vinos grancanarios, a través de su Consejo Regulador, establece que para la protección y singularidad del producto, estos vinos deben elaborarse con unas variedades de uva determinadas.
Entre las autorizadas y recomendadas por el Consejo Regulador se encuentran las de Listán Negro, que es la variedad negra más extendida en Canarias, la Tintilla, cuyo cultivo está recomendado en Gran Canaria, Marmajuelo, una destacada variedad de uva blanca de cultivo minoritario y que se mantiene en plantaciones multivarietales tradicionales o Moscatel de Alejandría, que destaca por su concentración Gran Canaria, más concretamente en Monte Lentiscal.
La más extendida de uva blanca es el Listán Blanco. Esta es solo una selección de variades que están presentes en el campo grancanario, y que aportan y otorgan una singularidad cada vez más valorada y reconocida.
Esto es posible gracias al heroico trabajo que realizan las numerosas bodegas presentes en la isla, cuyos propietarios y enólogos dan forma a ese cultivo y están haciendo verdaderas maravillas con mucho esfuerzo y talento.
Jóvenes con una nueva visión como el caso de Carmelo Peña y su aplaudido Ikewen, del proyecto Bien de Altura, bodegas como Tamerán, de David Silva, que impulsa al sector local o la grandeza de Bodegas Bentayga con sus magníficos Agala, son una buena muestra del buen hacer insular por un sector que mira sin complejos al extranjero, cuyos mercados conquista entre premios, aplausos y reconocimientos varios. Esta es una selección de seis soberbios vinos de Gran Canaria.
Bodegas Bentayga está ubicada en la cumbre grancanaria, a 1290 metros de altitud, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera y próxima a los viñedos. Provista de la maquinaria moderna necesaria para elaborar vinos de calidad, cuenta con cuevas naturales donde se encuentra la zona de crianza con barricas de roble francés, americano y húngaro.
Uno de sus vinos es el aclamado Agala Altitud 1318, que consiguió una gran de medalla de oro y una mención como mejor vino elegido por enólogos en el certamen Agrocanarias Vinos 2022.
Una iniciativa municipal ha conseguido aunar la práctica totalidad de la cosecha de uva de Agüimes para volver a conseguir unos vinos en sus variedades de tinto, blanco, rosado y malvasía, que vienen a confirmar la singularidad de un fruto sometido, durante una buena parte del año, a un promedio de entre 20º y 22º de temperatura y a los alisios dominantes.
Agüimes fue una importante comarca productora de vino durante los siglos XV y XVI. Posteriormente, el cultivo de la vid decayó hasta desaparecer durante el siglo XIX. A destacar su vino dulce, que ganó el pasado mes de septiembre la medalla de oro en el Mundial de Vinos Heroicos, celebrado en Italia, o el vino rosado. Al frente, el reputado Javier Ventura.
Este es un vino especialmente singular y honesto. Al frente, el joven Carmelo Peña Santana, enólogo natural de Ingenio que ha conseguido posicionar su creación en el mercado internacional, con mucho éxito en Estados Unidos. Además, lidera un proyecto que trata de recuperar tierras para el cultivo de la uva en Gran Canaria y colocar en el mercado vinos de calidad.
El prestigioso experto en vinos y fundador del Viticole Wine Club, Brian McClintic, definió el vino ecológico cosechado en los altos de San Mateo como «picante, salvaje y cargado de energía sin esfuerzo, este vino es un éxito ahora y para el consumo a medio plazo». Además, apuntó que «el proyecto Bien de Altura de Carmelo Peña Santana redefine lo que es posible en la isla volcánica de Gran Canaria».
David Silva, mundialmente conocido por ser uno de los futbolistas españoles con más talento de la última década, es un joven grancanario que también tenía el sueño de triunfar en el mundo del vino y además hacerlo en su tierra. Y lo ha conseguido. Las viñas de su bodegas Temerán se encuentran en San Bartolomé de Tirajana, a unos 700 metros de altitud. Verdello, Marmajuelo, Baboso blanco, Vijariego blanco, o la Malvasía volcánica son las verdaderas protagonistas de la colección.
Al frente de la estrategia integral, Jonathan García, de Bodegas Suertes del Marqués, uno de los mejores vinos canarios con residencia en La Orotava. Una unión explosiva la de Jonathan y Silva que ya ha colocado a los vinos de Tamerán en una situación privilegiada.
En los límites del antiguo Monte Lentiscal, sobre las laderas de picón y entre reductos de palmeras, crecen cepas octogenarias y de nueva plantación que matizan de verde el paisaje. Bodega Ventura, consciente de la importancia agroambiental de su cultivo, combina las prácticas manuales de la poda y la vendimia, con otras prácticas integradas en su tratamiento y cuidado, tal y como la definen en la guía de los mejores vinos de Gran Canaria.
Los vinos Eidan de Bodega Ventura son el resultado del esfuerzo, la constancia y el respeto de tres generaciones al entorno y a las prácticas enológicas. Al frente, el bodeguero Javier Ventura no deja de recibir elogios y premios por su trabajo, y el mejor ejemplo es el vino Eiden dulce o el tinto Cru-z, ambos de una altísima calidad.
La prestigiosa Guía Peñín, en su edición de 2023, pone el foco en la bodega Vandama para analizar y admirar el Vandama Hoya Oscura, un vino tinto de la añada 2021 elaborado con listán negro fundamentalmente y negramoll «que les conquistó desde el primer sorbo».
Además, según señala la guía, «Hoya Oscura 2021 es un vino que a pesar de su juventud nos dibujó un paisaje complejo, de terrosidad, de pimientas y laurel, una suerte de toques balsámicos que se aunaban a la fruta roja y negra entremezcladas con notas a especias dulces de su crianza en barrica». ¿Su creador? Pues de nuevo Carmelo Peña Santana, que se une a Diego Crambeleng, propietario de la bodega, para hacer un vino que ya está dando mucho que hablar y que potencia más a Gran Canaria.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.