

Secciones
Servicios
Destacamos
Un soberbio cocido gallego, en el reservado del restaurante Rías Bajas, sirvió como un placentero adelanto de lo que estaría por llegar, una completa cata de algunos de los rones de Destilerías Aldea, incluyendo, como gran sorpresa final, el delicioso ron de barrica que se quedará fija en el restaurante, nueva embajada del ron palmero en Gran Canaria.
En presencia de su actual propietario y maestro ronero, José Quevedo, La relación de Ron Aldea con cada una de las denominadas embajadas traza un vínculo muy especial, que permite dar a conocer y transmitir los valores de una marca que es ejemplo de emprendimiento y superación.
Los afortunados comensales que asistieron a esta celebración en la marisquería Rías Bajas, pudieron constatar que es una relación excelente, pues tanto la oferta gastronómica del icónico restaurante como la exclusividad del ron palmero, hacen de esta unión una gran noticia para los comensales que quieran vivir una experiencia completa.
Cada embajada cuenta con una barrica de ron de Destilerías Aldea de La Palma de edición limitada que se rellena con diferentes rones de la marca, y donde las mezclas son siempre diferentes y las condiciones de humedad, temperatura y luz del establecimiento hacen que cada ron evolucione de una manera particular, consiguiendo un líquido único e irrepetible.
Ron Aldea ha conseguido en los últimos años llegar a todos los rincones de las Islas de la mano de Canarias Distribuciones Exclusivas (Cadiex S.L.). Un éxito que viene precedido por la singular armonía de un ron agrícola exclusivo y de máxima calidad.
La visión diferencial de José Manuel Quevedo, maestro ronero y propietario de Destilerías Aldea de La Palma, empresa familiar revelación dentro del sector del ron de gama alta en Canarias, le ha dado un nuevo impulso a la marca, manteniendo la tradición de destilar la caña sobre fuego de leña en antiguos alambiques, a la vez que logra imprimir potencia y profundidad al resultado final de cada añada sin perder de vista su elegante sabor. Rones de terruño que reviven el pasado glorioso de la caña de azúcar en Canarias y de una calidad en boca extraordinaria, que completan un catálogo de rones de edición limitada.
Ese proceso de elaboración tradicional unido al creciente interés del consumidor por el producto local y artesanal, y especialmente por los rones que cuentan con un proceso de elaboración como antaño, ha llevado a Ron Aldea a convertirse en un referente mundial en torno al consumo de rones agrícolas, que se producen de manera artesanal a partir del jugo de la caña de azúcar.
Ron Aldea elabora su gama reserva a partir del jugo de mayor calidad de la caña de azúcar canaria, conocido como guarapo, materia prima de calidad que le aporta personalidad, fuerza e intensidad al destilado final del ron, asegurando una calidad suprema en sus productos y respaldados por la garantía de ser una de las marcas canarias más reconocidas a nivel mundial dentro de este sector.
La historia de Ron Aldea es particular ya que nace en Gran Canaria, pero se asienta en La Palma. Desde 1936, la familia Quevedo ha sabido mantener vivo el espíritu de una tradición centenaria heredada por sus Maestros Roneros. Hoy, cuatro generaciones después, sigue vivo ese mismo espíritu.
Manuel Quevedo Alemán (1872-1968), del cual se decía que fue un hombre adelantado a sus tiempos, funda en 1936 la fábrica del Ron Aldea, en el municipio de La Aldea de San Nicolás de Tolentino en Gran Canaria. Nacido en Arucas, emigra muy joven a Cuba pasando en 1888 a Santo Domingo donde, en ambos lugares, ejerció labores en el mundo de los ingenios azucareros.
A mediados de los 50 es Carmelo Quevedo, hijo de Manuel, quien se va a la Palma con la marca Ron Aldea, dando lugar un segundo ciclo en la historia y producción de este producto. Unos años más tarde, en 1969, un hijo de Carmelo, José Manuel Quevedo Hernández, se traslada también a la Palma para continuar con esta historia familiar. Hoy en día es la cuarta generación que lidera José Manuel Quevedo, quien mantiene vivo el espíritu de los primeros maestros roneros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.