

Secciones
Servicios
Destacamos
Imagine un viaje en el que disfrutar de multitud de viajes a la vez, con visitas a ciudades de postal, a pueblos costeros de belleza sin igual y donde la experiencia gastronómica es un valor añadido en cada parada, con San Sebastián, la gran referencia culinaria nacional, esperando al final de la ruta.
Pero antes de profundizar en el desenlace, empecemos por el ilusionante comienzo en una de las ciudades más interesantes de Francia: Toulouse, conocida como la 'ciudad rosa', por los ladrillos que protagonizan las fachadas de sus edificios más emblemáticos. Un buen ejemplo de esto lo tenemos en Le Capitole, el más representativo de la ciudad, ubicado en la plaza del mismo nombre.
Allí se encuentran el Ayuntamiento y el teatro del Capitole, siendo el centro neurálgico. Los tonos pálidos también deleitan en la basílica de Saint-Sernin, que es el edificio románico más amplio de Occidente, además de Patrimonio Mundial de la Unesco. Otra de las paradas clave es el Canal du Midi, inscrito también como Patrimonio Mundial y que enlaza Toulouse al Mediterráneo.
Más allá de los palacetes renacentistas, los barrios que fusionan historia con modernidad o su vital importancia actual en el sector aeronáutico o espacial, Toulouse es un destino gastronómico de primer nivel. Mercados, tascas, restaurantes de alta cocina y platos icónicos como el cassoulet, bandera culinaria de la ciudad. Lleva carne de cerdo, confit de pato, panceta, salchicha de la región, pescuezo y falda de cordero, además de alubias, también de la zona. Es un plato que requiere de una larga cocción y que se come gratinado. Un restaurante perfecto para probarlo, al más puro estilo tradicional, es Le Point D'Ogre, un local de referencia en la ciudad para sumergirse en la gastronomía local.
De camino hacia la costa, y dejando atrás la ciudad rosa, nos encontramos con un idílico lugar entre el mar y la montaña, en pleno corazón de los Pirineos Atlánticos, la ciudad de Pau. Una sorprendente parada donde destaca el castillo de Pau, lugar de nacimiento de Enrique IV de Francia, actualmente declarado Monumento Histórico y desde donde nace el animado casco histórico, repleto de bares y restaurantes en sus calles empedradas.
Es fundamental pasear por el bulevar de los Pirineos hasta llegar al parque Beaumont, un oasis de naturaleza especial. Es un agradable y gran paseo, unos 1.800 metros que es un balcón natural con vistas a las cumbres pirenaicas. En clave gastronómica, no puede irse sin probar los célebres embutidos y quesos de la zona, así como el famoso vino de Jurançon producido en los Pirineos. La Brasserie d'Orleans es un restaurante de cocina tradicional francesa muy apreciado en la zona, con una buena relación calidad-precio. Allí podrá disfrutar con platos tradicionales y vinos de la región.
Tras dejarse mimar y sorprender por esta interesante pausa en el camino, ahora sí, ponemos rumbo a la costa para conocer tres lugares mágicos: Bayona, Biarritz y San Juan de Luz. Estos enclaves turísticos conforman un trío ganador que deja al visitante con la boca abierta.
Bayona, que está clasificada como «Ciudad de Arte y de Historia», cuenta con un patrimonio cultural único. Su imponente catedral de estilo gótico está situada en pleno corazón de la ciudad, en el casco histórico. El Museo Vasco, el claustro, las murallas, los sótanos góticos, el Castillo Viejo o la zona comercial, peatonal y muy animada, ya impactan al viajero de entrada.
Además, el mercado es muy atractivo y están expuestos todos los productos locales, con un mercadillo al aire libre que se monta cada sábado por la mañana con los productores de la región presentando sus productos. En este aspecto, debemos tener en cuenta que Bayona es la capital histórica del chocolate en Francia, teniendo la posibilidad de consumirlo gracias a los numerosos chocolateros que habitan en la ciudad, siendo de una calidad excepcional.
Por supuesto, el otro gran producto estrella es el jamón de Bayona, símbolo y motivo de orgullo. Un buen plan es descubrir el taller de salazón Pierre Ibaialde para ver el saladero y secadero, además de hacer una visita guiada y poder degustar el producto.
Biarritz, por su parte, es un histórico destino señalado en el mapa por la realeza europea, que vio allí su lugar ideal para las fechas estivales. En la actualidad, manteniendo esa imagen de clase y palacetes burgueses o el mítico Hotel du Palais, en plena playa, Biarritz es también un destino perfecto para la práctica deportiva en el mar, la cultura y, por supuesto, el buen comer.
Los hoteles terapéuticos, la variedad de playas y montañas, un magnífico y estable clima durante todo el año se unen a una oferta gastronómica muy variada. Productos del mar, fusión entre la gastronomía española y francesa, entornos privilegiados y numerosos bares de tapas que no fallan. Dos buenas opciones son La Marine, un humilde y acogedor local con productos frescos del mar, cocina tradicional y un sencillo menú escrito en pizarra que cuenta con terraza exterior ubicada en pleno centro. Otra buena elección es Casa Juan Pedro, restaurante de pescados y mariscos a la parrilla con unas privilegiadas vistas al mar.
Antes de poner rumbo a San Sebastián es obligatorio parar en San Juan de Luz, ciudad de mar y montaña, con una identidad intacta y de animadas calles peatonales que unen el paseo marítimo con el casco histórico. En este punto encontramos la plaza Luis XIV rodeada de hermosas edificaciones como el Ayuntamiento, siendo el epicentro de la ciudad. Terrazas, música en directo y un eterno ambiente familiar y festivo.
Tras un agradable paseo desde esta plaza, nos encontramos con el puerto pesquero y su colorido ambiente gracias a los barcos. Atunes, sardinas, anchoas y merluzas de anzuelo se ponen a la venta cada mañana en las pescaderías del mercado local, siendo un punto de encuentro gastronómico importante. Esta ciudad balneario, además, cuenta con una gran playa a tan sólo dos minutos de la plaza Luis XIV y del puerto. De arena fina y sin oleaje, es una playa ideal para ir en familia.
Para adentrarnos en su cocina, dos opciones interesantes y originales son el restaurante Chez Pablo, especializado en cocina vasca y fundado en 1932, donde además de la excelente materia prima, el comensal se siente como en una casa gracias al ambiente familiar y festivo del local. No muy lejos de allí encontramos La Boete, un restaurante pequeño y acogedor donde disfrutar de platos de pescado y marisco elaborados de manera excepcional. Es importante reservar, pues la demanda es alta y el espacio pequeño.
A estas alturas, que ya estaremos más que conquistados por la magnitud y la belleza de la ruta, con todo lo que ella aporta, es cuando ponemos rumbo a San Sebastián, el mejor final de fiesta posible. Es una pequeña ciudad llena de contrastes, planes, matices y una de las mejores gastronomías del mundo.
Con la espectacular playa de La Concha, una de las mejores playas urbanas de Europa, hasta la parte vieja donostiarra, al pie del Monte Urgull. El corazón de esta zona es la plaza de La Constitución, llena de vida y eventos. Además, esto es obvio, en la parte vieja una de las principales actividades que puede hacer es irse de pintxos, pues allí tiene una oferta casi ilimitada, con un nivel sublime.
Un recorrido rápido por San Sebastián puede comenzar por el Monte Urgull, en pleno corazón de la ciudad, desde donde observar las tres playas, los restos de la muralla y cañones. Ser testigos del pasado militar de la ciudad desde un punto único. Puede completar el recorrido visitando el Castillo de la Mota, la Casa de la Historia o el Cementerio de los Ingleses.
Tras ver la ciudad desde las alturas, la mejor opción es bajar al puerto y callejear por la parte vieja, donde disfrutar de los placeres culinarios en miniatura o pasear por el mercado de La Bretxa. El Museo San Telmo es ideal para conocer los secretos de la cultura vasca y, la playa de La Concha, el mejor lugar para disfrutar del atardecer.
En la parte gastronómica, el visitante tendrá ante sí todo un mundo de posibilidades, sabores y planes teniendo en cuenta la importancia de la ciudad. En San Sebastián abundan las estrellas Michelin y los soles Repsol, además de los célebres pintxos, los mercados, las sociedades gastronómicas o incluso una universidad gastronómica, el Basque Culinary Center. Tres de los mejores restaurantes del mundo, con tres estrellas Michelin cada uno, esperan a los paladares más selectos. Akelarre, Arzak y Martín Berasategui, todos ellos proporcionando una experiencia única.
Más humilde, aunque no por ello menos espectacular, es el Bar Néstor, un emblema de la calle de la Pescadería famoso por sus chuletones con tomates de guarnición o la tortilla de papas, una de las más famosas de la ciudad. Las colas que se forman para hacerse con un pedazo le indicarán el camino. Cerca de Néstor se encuentra uno de los bares de pintxos más transitados por turistas y locales, el bar Sport, muy valorado. Algunos de los pintxos más famosos son el de txangurro, el de erizo, el de setas con queso y el de foie.
Como podrá comprobar, seleccionar unos pocos locales en una ciudad como ésta es todo un sacrilegio. Lo mejor será que la recorra y elabore su lista, pues una cosa es segura: en San Sebastián el buen comer está garantizado.
Binter conecta Canarias con las ciudades de Toulouse y San Sebastián desde 2021. La aerolínea opera dos vuelos semanales con la capital gastronómica del País Vasco dos veces a la semana, los jueves y domingos, mientras que con la ciudad francesa hay conexiones todos los sábados.
Los pasajeros disfrutan en estas rutas de las ventajas diferenciales del producto que ofrece Binter, con un servicio a bordo de alta gama centrado en ofrecer la mejor experiencia al cliente, que incluye amplias prestaciones a bordo de su moderna flota de aviones Embraer 195 E2.
En sus cómodos asientos, el pasajero puede disfrutar de un aperitivo gourmet de cortesía que, sin duda, convierte el vuelo de Binter en una experiencia realmente placentera.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.