El escenario del Jardín Botánico Viera y Clavijo fue punto de encuentro para el reconocimiento a todos aquellos restaurantes que, desde sus cocinas y de la mano de sus chefs, han conseguido que Gran Canaria se posicione más allá de su territorio y que su nombre compita, sin ningún tipo de complejos, llevando el producto canario por bandera.
Publicidad
Para ello, la edición celebrada este lunes estableció como hilo conductor los criterios de «excelencia» de los que ya lucen en el «escaparate» de Gran Canaria, haciendo referencia para ello a las menciones y reconocimientos en las prestigiosas guías Michelín y Sol Repsol.
El evento, conducido por el periodista gastronómico Javier Suárez, fue todo un éxito de concurrencia y no faltó el discurso del presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien se encargó de agradecer el diálogo que se ha establecido a lo largo de los últimos años, entre chefs, productores y mercados de la isla lo que, sin duda, ha contribuido de manera exponencial a destacar el enorme valor del producto canario.
Un acto que se desarrolló o de manera amena y cercana, donde cada establecimiento y cada persona que lo trabaja recibieron un plato de «Mira Cerámica» y una chaquetilla como símbolo al empeño, trabajo, esfuerzo, especialidad y un sinfín de consideraciones, por parte del conductor el evento.
En el momento de la entrega, Minerva Pérez, consejera Desarrollo Económico, acompañó al presidente, Antonio Morales para hacer entrega de las 23 distinciones cada uno de los homenajeados.
Los primeros establecimientos reconocidos fueron para ocho restaurantes que han recibido su recomendación en la prestigiosa guía internacional: Casa Romántica, con el chef Aridani Alonso al frente, apuesta por una cocina inspirada en el recetario tradicional con productos de cercanía. Sorondongo, en Vegueta, por la destaca la creatividad del chef Richard Díaz, quien reinterpreta la cocina canaria con fondos y salsas elaborados a fuego lento.
Publicidad
También figuran en esta lista Rêver, dirigido por Fernando Rodríguez, con una propuesta de cocina de autor que combina influencias francesas y españolas. Deliciosa Marta, de los chefs Marta Ponce y Pol Durán, que han convertido su restaurante en un referente de la excelente gastronomía que se disfruta en la capital grancanaria.
Completan la lista Qué Leche!, de Jennise Ferrari, con su fusión de cocina latina y canaria, y Casa Brito, de Alexis Pérez, especializado en carnes a la parrilla, ambos incluidos también en la Guía Repsol.
Publicidad
El Santo, liderado por Milton de Sousa en Triana, fusiona la cocina tradicional canaria con influencias latinoamericanas. Nákar, el proyecto personal del chef Xabi Blanco, refleja la esencia de la cocina de producto y técnica impecable.
Capítulo aparte con la especial mención Bib Gourmand, El Equilibrista 33 de Carmelo Florido, que eleva la cocina canaria innovadora con una firme apuesta por el producto local.
Publicidad
El Cabildo también reconoció la riqueza y diversidad del panorama culinario de la isla gracias a restaurantes como Fuji, del chef Miguel Martínez, primer restaurante japonés de España, que fusiona técnicas niponas con producto local; Nelson, en Playa de Arinaga, donde el chef Nelson Pérez mantiene su apuesta por una cocina marinera con producto de calidad; y Ribera del Río Miño, con el chef Jesús Colomé al mando, especializado en cocina gallega y producto de mercado.
La lista continúa con Embarcadero, con Rafael Bueno al frente, reconocido por su cocina a la brasa con pescados y mariscos de calidad.
Publicidad
Dentro de la lista de reconocimientos del Cabildo, no podía faltar el Seaside Grand Hotel Residencia, por su impecable labor, sinónimo de excelencia en todos los sentidos y, por supuesto en materia gastronómica.
Como cabía esperar, los reconocimientos por parte del Cabildo también recayeron en las estrellas Michelín, además de Soles Repsol, que luce Gran Canaria actualmente: Los Guayres, Tabaiba, Poemas by Hermanos Padrón, MuXgo y La Aquarela.
Noticia Patrocinada
Y precisamente Borja Marrero de Muxgo, fue el encargado de hablar en nombre de todos los restaurantes homenajeados, agradeciendo el apoyo y el empeño y el trabajo de todos para que Gran Canaria y su producto están ya hoy en el lugar que merecen.
No faltaron en esta cita dos restaurantes con reconocimiento a toda una vida y a un legado que se ha extendido más allá de sus fundadores y, precisamente ellos fueron quienes pusieron la nota más conmovedora del encuentro. El primero de ellos, El Boya Bar Playa, con Juan Moreno Artiles al frente, quien mantiene vivo el legado de tres generaciones en El Pajar, siendo un referente de la cocina popular canaria.
Publicidad
El segundo, La Pasadilla, con más de 45 años de historia en Ingenio, evolucionando desde una pequeña venta familiar hasta convertirse hoy en un templo de la cocina tradicional.
Y, como reconocimiento especial, Pizzería A Casa Mia, en Mogán, dirigido por Aythami Díaz y Patrizia di Leo, quienes han llevado la pizza a otro nivel, incorporando producto local y triunfando en campeonatos internacionales.
Publicidad
El encuentro que concluyó con un brindis con quesos y vinos de Gran Canaria.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.