El Chocolate no sólo es un placer
Pasana Health ·
Si eres diabético, tienes problemas del corazón o padeces una enfermedad neurodegenerativa, esto es para tiPasana Health ·
Si eres diabético, tienes problemas del corazón o padeces una enfermedad neurodegenerativa, esto es para tiEl cacao es mucho más que un simple antojo: es un verdadero elixir de salud. ¿Listo para descubrir cómo comer chocolate sin culpas y con muchos beneficios? Sigue leyendo.
Publicidad
No estamos hablando de cualquier chocolate, sino del cacao puro, ese que nuestros ancestros mayas y aztecas consideraban el «alimento de los dioses». Su secreto está en sus compuestos naturales, como la epicatequina y el resveratrol, que actúan como potentes antioxidantes y antiinflamatorios. Estos ayudan a proteger tu corazón, mejorar la circulación, cuidar tu cerebro y hasta regular el azúcar en sangre.
Pero, ojo, no todo el chocolate es igual. El truco está en elegir bien.
Cuando vayas al supermercado, detente y lee la etiqueta antes de lanzar la tableta al carrito. Aquí tienes algunos consejos clave:
Más cacao, mejor: elige chocolates con un porcentaje de cacao del 70% o más. Esto garantiza que obtienes los antioxidantes sin montones de azúcar a cambio.
Sin azúcar añadido: el azúcar en exceso anula muchos de los beneficios del cacao. Busca opciones endulzadas con eritritol, xilitol, stevia o simplemente sin endulzar.
Sin aceites ni conservantes raros: si ves ingredientes como «grasa vegetal hidrogenada» o «jarabe de maíz de alta fructosa», huye. Lo que quieres es manteca de cacao, no aceites procesados.
Menos ingredientes es más: los mejores chocolates tienen pocos ingredientes: cacao, manteca de cacao y, en algunos casos, un toque de endulzante natural o especias.
Publicidad
Si no tienes tiempo de hacer una investigación exhaustiva, aquí te dejo algunas marcas reconocidas por su calidad y pureza:
• Pacari: orgánico y sin ingredientes artificiales.
• Alter Eco: sostenible y con opciones sin azúcar.
• Los ecológicos puros: en algunos casos verifica la etiqueta, son ecológicos y con ingredientes básicos sin mucho azúcar añadido.
Publicidad
• Chocolove Extreme Dark 88%: ideal para los que buscan sabor intenso.
• Cacao nibs (granos de cacao troceados): la opción más pura, sin procesamiento. Para mi es la mejor opción y puedes agregarla en tus yogures.
• Lindt Excellence 85% o 90%: aunque tiene alto contenido de cacao, contiene tiene lecitina de soja y esto hay que evitarlo.
¿Te animas a hacer tu propio chocolate saludable en casa? Es más fácil de lo que crees y te asegurarás de que esté libre de azúcares ocultos y conservantes.
Publicidad
• 1/2 taza de manteca de cacao
• 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar
• 2 cucharadas de stevia, eritritol o xilitol natural (ajusta a tu gusto)
• 1/2 cucharadita de extracto de vainilla o de especias como canela, pimienta
• 1 pizca de sal marina
• Opcional: nueces, almendras, nibs de cacao o arándanos
1. Derrite la manteca de cacao a fuego bajo o en baño maría.
2. Agrega el cacao en polvo y mezcla bien hasta obtener una textura homogénea.
Publicidad
3. Endulza a tu gusto con miel, stevia o eritritol.
4. Agrega la vainilla y la pizca de sal para potenciar el sabor.
5. Vierte la mezcla en moldes pequeños o en una bandeja cubierta con papel encerado.
6. Refrigera durante 1-2 horas hasta que esté firme.
7. Disfruta y si puedes, comparte (aunque entiendo si no quieres).
Ahora ya lo sabes: el chocolate no solo es un placer, sino que también puede ser una gran herramienta para tu salud si eliges bien. Así que la próxima vez que alguien te diga que el chocolate es «malo», diles que se informen mejor e invítales a un trozo del buen chocolate.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.