![Arehucas da un paso más en sostenibilidad con su certificación de cultivo ecológico](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/arehucas-kj3C-U230835995713MdG-1200x840@Canarias7.jpg)
![Arehucas da un paso más en sostenibilidad con su certificación de cultivo ecológico](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/arehucas-kj3C-U230835995713MdG-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 12 de febrero 2025, 11:10
Para alcanzar esta certificación, Arehucas ha llevado a cabo un riguroso proceso de conversión durante tres años en el que ha implementado técnicas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Durante este periodo, la destilería ha registrado exhaustivamente todas las operaciones realizadas en la plantación y ha adoptado medidas innovadoras para la gestión de las malas hierbas, como la introducción de gallinas que eliminan las semillas de especies no deseadas, evitando así el uso de herbicidas químicos. Además, no se han empleado productos químicos ni abonos sintéticos, utilizando en su lugar exclusivamente vinaza concentrada, un subproducto de la destilación, además de estiércol animal.
Esta certificación deberá renovarse anualmente, asegurando así el mantenimiento de los estrictos procesos desarrollados durante la conversión. Esto implica continuar con la gestión ecológica de la plantación, sin recurrir a productos químicos ni fertilizantes sintéticos.
Más allá de su certificación ecológica, Arehucas continúa avanzando en iniciativas de sostenibilidad que abarcan todo su proceso productivo:
• Energía renovable: la compañía ha incorporado placas fotovoltaicas en su destilería con el objetivo de que, en un futuro, el 100% de su consumo energético provenga de fuentes renovables
• Eficiencia en la producción: su maquinaria de fermentación y destilación ha sido optimizada para reducir la huella de carbono, requiriendo menos agua y energía en la elaboración del ron
• Transporte sostenible: Arehucas ha comenzado la transición hacia una flota de vehículos híbridos y eléctricos para su equipo comercial, minimizando las emisiones de CO₂ en su operativa diaria
• Reducción de residuos: la destilería ha eliminado el uso de vasos de plástico de un solo uso en eventos y conciertos, apostando exclusivamente por vasos reutilizables para fomentar un consumo más responsable
Estas iniciativas y el deseado reconocimiento como operador ecológico llegan justo a tiempo para el inicio de la zafra en las plantaciones de caña de azúcar de Arehucas. Este año, la cosecha arrancará el 11 de marzo en la Finca Las Vegas, en Arucas, un enclave privilegiado cuya ubicación estratégica, protegida por las montañas y la cercanía al mar, proporciona condiciones climáticas óptimas para el cultivo de la caña.
El resultado de la zafra, junto con la dedicación y el esmero en el cultivo de la caña de azúcar, se traduce en los excepcionales rones de Arehucas: productos equilibrados y de gran intensidad aromática, cuya esencia proviene directamente de la caña y de un meticuloso sistema de fermentación. A esto se suman rigurosos procesos de destilación, que garantizan la pureza y la complejidad del perfil sensorial, y un cuidadoso añejamiento en barricas seleccionadas, donde el ron adquiere su carácter único y refinado. Todo ello conforma la excelencia que distingue a Arehucas y refuerza su legado en la tradición ronera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.