![Dónde saborear Gran Canaria, según Jesús M. Castaño, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/07/jesus%20catao-kgOB-U230793539238hMB-1200x840@Canarias7.jpg)
![Dónde saborear Gran Canaria, según Jesús M. Castaño, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/07/jesus%20catao-kgOB-U230793539238hMB-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nació en Morata de Tajuña, muy cerquita de Chinchón, a 30 kilómetros de Madrid. El quinto de ocho hermanos, todos nacidos en su casa y por las manos de su padre, médico de profesión.
Se recuerda desde niño trasteando con las manualidades y si bien siempre quiso estudiar Bellas Artes, un profesor en bachillerato le «pinchó» el globo de la ilusión, pero, la vocación siempre encuentra su camino.
Se licenció en Derecho, primera carrera de tres terminada, incluso se dedicó a ello profesionalmente en un despacho en Madrid, pero, como se suele decir, la cabra siempre tira para el monte y el círculo de Jesús se componía, desde aquel entonces, de personas vinculadas estrechamente al mundo del arte.
Un máster en Gestión Cultural fueron los primeros pasos académicos para conseguir el nivel experto que Jesús ostenta porque, como él dice, «la apreciación del arte lleva carga subjetiva, pero también es esencial la parte objetiva. Hay que saber para poder valorar con criterio».
En esa misma época, Jesús y Martín Chirino ya se conocían y el propio Martín le animó a licenciarse en Historia del Arte. Segunda carrera terminada. A partir de ahí su profesión se centró en galerías de arte como Marlborough en Madrid donde estuvo más de dos años y donde ya asistía a Martín y asesoraba a coleccionistas de diferentes partes del mundo, además de seguir completando intensamente su formación académica porque Jesús también es licenciado en Antropología.
Fue en 1996 cuando Martín le invita a venirse con él a Gran Canaria y para 2006 comienzan los cimientos de la Fundación que hoy dirige. Todo un lujo para la isla y para la capital, en el entorno extraordinario Castillo de la Luz, contar con una persona con su formación y su experiencia que defiende, activa y promociona la obra excpecional y extraordinaria obra de Martín Chirino, el artista canario más cosmopolita que las islas hayan tenido nunca y quien siempre dejó constancia de sus raíces en sus creaciones y llevando a Gran Canaria al resto del mundo, entre plazas, museos y colecciones.
Para 2015 Gran Canaria ya era su casa y su lugar elegido en el mundo y hasta donde se trajo su propia colección de arte donde por supuesto no faltan obras de Martín y de otros artistas como Mateo Maté.
Los inicios de su andadura en Gran Canaria no recuerda que fueran fáciles, es más, reconoce que le llevó su tiempo adaptarse, pero, a día de hoy, su red, compuesta por su trabajo y sus amigos han conformado el entorno para que Jesús considere Gran Canaria como su casa.
Enamorado de su trabajo y de la labor que desempeña, tanto como director de la Fundación por la que Gran Canaria debería sentir un orgullo enorme y especial porque nos coloca en el mapa artístico mundial, como por su labor de asesoramiento a coleccionistas privados y a entidades públicas, porque como él mismo dice: «tengo el ojo muy bien entrenado y sé reconocer la mano del artista detrás de la obra».
Cuando le preguntamos por sus obras favoritas, aparte de todas las colecciones que desarrolló Martín, hace referencia a dos cuadros, ambos expuestos en el Museo del Prado, el primero, «Cristo muerto sostenido por un ángel» de Antonello da Messina y el segundo, expuesto en el mismo museo, «Descendimiento de la cruz» de Rogier van der Weyden. En ambos casos, arte sacro, lo que no quita para que Jesús sienta absoluta admiración por el conceptualismo, porque para él supone esa vuelta de tuerca que tanto aprecia en las obras y en los artistas que las crean.
Cuando le preguntamos por el futuro, se para en su presente y en la especial ilusión, el cariño, el trabajo y el entusiasmo con la que están trabajando la familia de Martín y el equipo de la Fundación, compuesto por cinco personas, donde todos hacen de todo a diario para celebrar, el próximo 1 de marzo, el Centenario del nacimiento de Martín Chirino. Actos que se sucederán con una decena de proyectos expositivos programados en centros de arte, museos, instituciones culturales y galerías de arte, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, entre otros eventos y acciones, en torno a la vida y obra del artista grancanario.
Y, a partir de ahí, a Jesús no le cabe duda de que el arte siempre estará presente en la sociedad, aunque a veces lleve un tiempo apreciarla y así lo ha contado siempre la historia, es lo que dota a las obras de valor.
Así que estemos viviendo el momento que sea, precisamente el artista siempre encuentra recursos, lo lleva implícito en su carácter y en su modo de vida.
Solo dos apuntes por respuesta cuando le pedimos una «clase exprés» a la hora de valorar una obra de arte: partiendo de la base de que la educación es absolutamente esencial a la hora de valorar una obra, también es cierto que debe cautivarnos y que también es fundamental la expresión del artista a la hora de explicarla y de defenderla porque, cuando alguien es capaz de defender lo suyo, ya le aporta un valor extraordinario y a veces hasta incalculable».
Cuando le preguntamos por sus gustos a la hora de disfrutar de la gastronomía, Jesús se encasilla dentro del estilo «punk», le gusta salirse de todo convencionalismo aunque de vez en cuando le toca disfrutar de los «clásicos» y les adelantamos que su ruta, es de las más divertidas que han pasado por esta sección.
Desayuna en casa, actividad que ha empezado a practicar hace relativamente poco tiempo porque siempre andaba con prisas y el confimamiento, en casa, le descubrió el placer de disfrutar de la primera comida del día, en bandeja y sentado frente a la televisión mientras se pone al día de lo acontecido en el mundo.
Eso sí, no le faltan unos huevos revueltos y una buena taza de leche de avena con té matcha.
Para cuando toca empezar el día en la calle, no perdona un pincho de tortilla del mítico Midway y lo acompaña siempre de un café con hielo.
Otro lugar de reciente descubrimiento, Coffee & Wine Bar Guajira en donde se deleita con su tostada de aguacate, queso feta y aceite de oliva. Puro placer.
Cuando toca desayunar cerca de la Fundación, es fiel cliente del Bar Cafetería Fontanales. Un lugar pintoresco, un bar de los de toda la vida y donde el trasiego de personal tras la barra y los fieles clientes dibujan a diario un paisaje de lo más ameno y natural. De hecho, todo ese bullicio le parece absolutamente cautivador. Además, todo lo que cocinan es casero, elaboran las tortillas más gordas que Jesús haya visto nunca y en raciones son de lo más generosos.
No es tanto lo que come sino el lugar y para ello, Jesús se enamoró desde que lo conoció: Locanda El Roque. Un lugar donde la cocina es muy rica, pero el local y su terraza son tan evocadores que llevan a Jesús hasta un pueblo perdido de Nápoles. Pura inspiración además de señalárselo en el mapa a todos los amigos que lo visitan en la isla.
Majuga, porque José Luis es un apasionado de todo lo que elabora, además de manera sobresaliente y porque controla y sabe, como pocos, todo lo referente al mundo de la gastronomía. De hecho, a Majuga podría ir todos los días y sabe que jamás se cansaría.
Restaurante Nelson en Arinaga, de quienes muchos dicen que es el mejor chef que Gran Canaria haya podido tener y Jesús no lo pone en duda. Aquí lo encontraremos cada vez que el homenaje o celebración así lo merezcan.
Jesús también nos reconoce que es mucho de aperitivos o de un buen bocadillo de pata a la hora del almuerzo y para ello encuentra su lugar en un bar de los de siempre, Lentini Restaurante, al lado del Teatro Pérez Galdós y allí mismo lleva a sus amigos que vienen de fuera a probar el bocata de pata de cerdo, único en Gran Canaria.
Que a nadie le extrañe encontrarse a Jesús en el auténtico coreanoTico-Tico Korea, además de que su pareja, experto en cocina asiática, señala este local como el más genuino de la capital grancanaria. Disfrutan y comen de lo lindo siempre que van.
Dorotea, por sus puerros, por su bocadillo de cochino y por sus niguiris, además de la magia que desprenden Ana, alma del local y todo su equipo.
Otro local donde será frecuente verle es Indio Comido, por sus tacos, sus quesadillas, su ceviche y sus mini hamburguesas, además de poder acompañar tanto festín con un buen cóctel, porque a Jesús le encanta la coctelería, sobre todo, el «Reina Madre».
Dentro de su «zona confort» y desde su cosmopolita paladar, Jesús se declara adepto a la cocina mejicana que elaboran en el Restaurante Mancha Mantel, aunque hace unos meses cambiaron de ubicación a la zona del puerto.
Cuando toca salir hacia la Playa de Las Canteras, Madre del Amor Hermoso es su epicentro, sobre todo para disfrutar con Coto de un plato de chuletitas excepcionales y deliciosas.
Y como cierre, un restaurante al que está deseando volver: Hikari Japanese Roots. Ambiente, diseño, servicio y cocina nipona de extraordinario nivel de la mano de David Rivero. Eso sí, cada vez es más difícil hacerse con un huequito en su barra.
Entusiasta de la buena coctelería de autor, Jesús ha encontrado en Mizu Club el local donde mejor le preparan y sirven su «Reina Madre» y terminar el día allí es un plan al que nunca dice que no.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.