Secciones
Servicios
Destacamos
Actualizado 04:39h
100,00% escrutado
2019
Concejales | Dif. | % voto | 2019 | Votos | Dif. | |
---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 12 | + 1 | 33,07 | 31,72 | 50.512 | + 2.032 |
PP | 9 | + 2 | 27,19 | 22,19 | 41.530 | + 7.609 |
VOX | 4 | + 4 | 11,29 | 3,16 | 17.249 | + 12.418 |
NC-FAC | 2 | + 2 | 6,12 | 0 | 9.355 | + 9.355 |
USP | 1 | + 1 | 5,36 | 0 | 8.190 | + 8.190 |
Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones
Cs
▼ 13.884
Total
15.170
VOX
▲ 12.418
Total
22.080
NC-FAC
▲ 9.355
Total
9.355
USP
▲ 8.190
Total
8.190
-0,01pts · 2019
Abstención
49,30%
+0,01 pts · 2019
Votos
150.582
Votos en blanco
1,63%
+0,59 pts · 2019
Votos
2.504
Votos nulos
1,38%
+0,61 pts · 2019
Votos
2.140
Resultados de las elecciones municipales del 28M en Las Palmas de Gran Canaria en tiempo real. Un total de 300.873 personas están llamadas a participar en los comicios locales para elegir a los 29 concejales que se sientan en el Salón Dorado.
El decimosegundo mandato democrático conocerá, con toda probabilidad, a una mujer como nueva alcaldesa ya que los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, han coincidido en elegir como cabeza de lista para las elecciones del 28M a dos políticas. En concreto, se trata de la exministra de Sanidad, Carolina Darias, por parte de los progresistas; y de Jimena Delgado, por el lado conservador.
Desde el año 1995, solo estos dos partidos han accedido a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. De mantenerse esta tendencia en las elecciones del 28M, Darias o Delgado se convertirán en la segunda alcaldesa que ha tenido la ciudad en toda su historia, tras la etapa de Pepa Luzardo (PP) entre 2003 y 2007. Los electores tienen la responsabilidad de apostar por un gobierno de mayoría absoluta, como los que se sucedieron desde 1995 a 2015, u optar por pactos, como en los dos últimos mandatos.
Para ello, resultará esencial el papel que jueguen otras formaciones en las resultados de estas elecciones municipales. Así, los socios naturales del PSOE serán Nueva Canarias, de Pedro Quevedo, y Unidas Sí Podemos, de Gemma Martínez. Estas tres formaciones lograron revalidar, en 2019, la coalición de gobierno que se mantenía desde 2015 gracias a la suma de sus votos: los 48.480 del PSOE; los 15.881 de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo; y los 14.521 de Nueva Canarias-Frente Amplio.
La política de pactos en el lado conservador parece más complicada ya que se producirá una dispersión del voto al separarse la candidatura conjunta de Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria. CC, encabezada por Francis Candil, deberá competir ahora con Enrique Hernández Bento (UxGC) para poder superar la barrera electoral del 5% en los resultados municipales.
En estas elecciones del 28 de mayo de 2023 se elegirán los alcaldes de 8.135 municipios y los gobiernos de 12 comunidades autónomas. Las elecciones municipales y autonómicas se consideran como un ensayo de las elecciones generales, que en este caso se celebrarán menos de dos meses después del 28M. Su resultado puede suponer un espaldarazo para el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo o un respiro para el PSOE y Pedro Sánchez , por detrás en todas las encuestas excepto en las del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Publicidad