Borrar
Este sábado se conmemoran las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista. Francisco González Concepción
47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas

47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 14 de junio 2024, 10:20

España aprendía lo que era la democracia tras 40 años de la losa de la dictadura franquista y lo hacía con pizarras en las que, con tiza, se iban a anotando los resultados que deparaban las urnas.

Son algunas de las imágenes del archivo gráfico del periodista Francisco González Concepción que ayudan a recordar lo vivido hace 47 años -se cumplen este sábado- en Las Palmas: el 15 de junio de 1977 se celebraron elecciones democráticas para constituir las Cortes.

En la provincia de Las Palmas, la Unión de Centro Democrático que lideraba Adolfo Suárez barrió literalmente. El político castellano, que inició su carrera en el régimen franquista, había conectado muy bien con Canarias y así se notó en aquellos comicios.

El resultado del recuento electoral habla bien claro: en la provincia de Las Palmas salían elegidos seis diputados y cinco fueron para UCD y uno para el Partido Socialista Obrero Español. La diferencia en fotos fue contundente: 180.475 para los centristas y 36.686 para los socialistas. En tercer lugar quedó Pueblo Canario Unido, con 16.543 votos, que superó en algo más de mil papeletas a la Alianza Popular de Manuel Fraga.

Imagen principal - 47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas
Imagen secundaria 1 - 47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas
Imagen secundaria 2 - 47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas

En cuanto al Senado, por Gran Canaria salieron elegidos Diego Cambreleng Roca, Fernando Giménez Navarro y Gregorio Toledo Rodríguez, los tres por UCD. Lo intentaron, pero sin éxito, entre otros, Juan Rodríguez Doreste y Ángel Tristán Pimienta por el PSOE; José Joaquín Díaz de Aguilar por Demócratas Independientes Canarios; Antonio González Viéitez por el Partido Comunista de España y José Naranjo Hermosilla por Alianza Popular.

En Fuerteventura el senador electo fue Miguel Cabrera Cabrera, por Asamblea Majorera, y en Lanzarote fue Rafael Stinga, de UCD.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife eran elegidos siete diputados y se impuso también UCD, con 5, frente a 2 del PSOE.

Los senadores por Tenerife fueron María Dolores Pelayo y José Manuel Barrios por UCD y Alberto de Armas por el PSOE.

En La Palma salió elegido Acenk Galván por UCD; y en La Gomera y El Hierro, que entonces compartín senador, Federico Padrón Padrón, de UCD.

El Congreso de los Diputados celebra este viernes y sábado jornadas de puertas abiertas con motivo de esas primeras elecciones del actual periodo democrático.

El Congreso celebra jornadas abiertas desde 1997, pero tradicionalmente son en diciembre, por el aniversario de la Constitución; esta edición es la tercera que se celebra en junio, tras las de 2006 y 2007.

El itinerario y visita de estas jornadas están pensados para revivir aquellas elecciones que abrieron la legislatura Constituyente, presidida por el Gobierno de Adolfo Suárez y con nueve grupos parlamentarios: UCD, PSOE, Minorías Catalana y Vasca, PCE, Alianza Popular, Socialistas de Cataluña, Minoría Catalana, PNV y el Grupo Mixto.

Los visitantes conocerán el Congreso: el Vestíbulo de Isabel II, donde se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812, la 'Pepa', el Salón de los Pasos Perdidos, el hemiciclo, la galería donde cuelgan los retratos de los presidentes, el Patio de Floridablanca y salas de la ampliación como la Constitucional o la Ernest Lluch.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, abre la puerta de la escalinata y los ciudadanos serán saludados por miembros de la Mesa del Congreso y por diputados, como es habitual en estas jornadas.

Además habrá una teatralización a cargo de la compañía Olvídalo Todo, que recordará los tiempos de la Transición con cuatro personajes: un ujier, un macero de las Cortes, una taquígrafa y un periodista.

También se podrán ver los carteles electorales que se conservan en el Archivo de la Cámara para rememorar una época donde Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga, Leopoldo Calvo Sotelo, Santiago Carrillo, Miquel Roca o Xabier Arzalluz eran los líderes políticos que copaban los titulares.

El aquellas elecciones, las primeras libres desde 1936, 18,59 millones de españoles acudieron a las urnas y el escrutinio tardó días en completarse. Fue la puesta en marcha de un proceso democrático que culminaría con la aprobación de la Constitución.

Desde entonces los españoles han votado en 16 elecciones generales, 12 elecciones municipales y múltiples convocatorias autonómicas y europeas, como destaca el Congreso en un comunicado.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 47 años de aquellas elecciones en las que UCD barrió en Las Palmas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email