Borrar

Resultados elecciones autonómicas Principado de Asturias

Actualizado -h

-% escrutado

Pactos

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

Por bloque

=-
-

=-

-

Participación

Consulta aquí los resultados de las elecciones autonómicas de Asturias 2023. Canarias 7 te ofrece la última hora sobre los datos de participación, análisis y resultados de las elecciones en la comunidad autónoma. También puedes seguir en directo el recuento de votos, que servirá para elegir al presidente del Principado de Asturias.

Adrián Barbón espera llevar de nuevo al PSOE a la Presidencia del Principado y para ello acude a las elecciones autonómicas con una candidatura continuista, en la que ha incorporado como número dos a la gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra. Parte como favorito según las encuestas, pero los partidos de la derecha confían en sumar mayoría suficiente para acabar con la hegemonía socialista. Enfrente, como principal rival político, tiene a Diego Canga, independiente, quien lidera la candidatura del PP para las elecciones del 28M. El alto funcionario de la Unión Europea ha regresado a su tierra natal con el objetivo de unificar al centro derecha en torno a su persona y, para ello, ha incorporado en su lista a varios exdirigentes de Ciudadanos. En 2019 los populares obtuvieron diez diputados y se espera una mejora notable de los resultados. Ciudadanos, que ha sufrido en los últimos años numerosas bajas, concurre con Manuel Iñarra como cabeza de cartel. Pese a haber conseguido 5 diputados en las últimas elecciones, se enfrenta al 28M con el reto de mantener su representación en la Junta.

Tampoco ha sido una buena legislatura desde el punto de vista orgánico para Podemos, que afronta las elecciones autonómicas en Asturias totalmente dividido. Su candidata a la Presidencia del Principado, Covadonga Tomé, forma parte del sector crítico, enfrentado a la dirección autonómica que encabeza de forma interina Rafael Palacios. Esto ha provocado fuertes tensiones internas que han entorpecido enormemente la campaña electoral. La confluencia IU-Convocatoria por Asturias, que aglutina a IU, Más País e Izquierda Asturiana (IAS), se presenta a las urnas con Ovidio Zapico, coordinador autonómico de IU, como cabeza de cartel. Busca ser la antesala del proyecto Sumar que, en las próximas elecciones nacionales, liderará la ministra Yolanda Díaz.

Adrián Pumares, quien ejerció de portavoz de Foro en la Junta General durante toda la legislatura tras la renuncia de la candidata en 2019, Carmen Moriyón, a recoger el acta, se enfrenta a las elecciones del 28M esta vez como cabeza de lista. Foro rechazó el ofrecimiento del PP para acudir en coalición a estos comicios y pelea por mantener su presencia en el Parlamento. Por su parte, Carolina López, hasta ahora concejal en Tineo, salta al ámbito autonómico como candidata a la Presidencia del Principado de Vox. La formación tiene ahora dos diputados en la Junta y se prevé que mejore el resultado.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad