Borrar

Resultados elecciones autonómicas Illes Balears

Actualizado -h

-% escrutado

Pactos

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

Por bloque

=-
-

=-

-

Participación

Los resultados de las elecciones autonómicas del 28M en las Islas Baleares decidirán si la candidata del PSOE , Francina Armengol, se mantiene al frente del archipiélago tras ocho años de gobiernos en los que ha hecho malabarismos para tejer alianzas, siempre a la izquierda, lo que incluye a Podemos o los nacionalistas de MES.

La socialista Francina Armengol tendrá como principal rival a la líder del PP en las Islas Baleares, Marga Prohens. El Partido Popular ganó las elecciones de 2019 con holgura, pero sin mayoría absoluta frente a los partidos de la izquierda, incluidos nacionalistas. Armengol logró articular de nuevo una política de pactos poselectorales cuyo resultado le dio de nuevo su segunda presidencia en esta comunidad autónoma. Islas Baleares es un antiguo feudo del PP que ahora los populares aspiran a recuperar tras el resultado de las elecciones autonómicas del 28M de la mano del tirón en las encuestas a nivel nacional de Alberto Núñez Feijóo . El Partido Popular, en cualquier caso, debe superar la suma de la izquierda si quiere recuperar el archipiélago que gobernó durante décadas.

Podemos estrena como candidata a Antonia Jover, que releva al juez Juan Pedro Yllanes , quien en 2015 dio el salto a la política como uno de los fichajes estrella de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón para aquellas elecciones generales. El resultado de la nueva candidata de la formación morada es determinante para decidir si la próxima presidenta de Islas Baleares es la candidata del PSOE, Francina Armengol, o la del Partido Popular, Marga Prohens.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad