Borrar

Resultados elecciones autonómicas Extremadura

Actualizado 02:33h

99,65% escrutado

PSOE286POD-IU-AV4= VOX55PP288Mayoría 33 escaños

2019

Estos son los 29 diputados  Ver representantes
DiputadosDif.% voto2019VotosDif.

PSOE

28 -6 39,89 46,76 242.366 -45.253

PP

28 + 8 38,85 27,47 236.090 + 67.108

VOX

5 + 5 8,12 4,71 49.342 + 20.350

POD-IU-AV

4 - 5,98 7,20 36.373 -7.936

J.U.E.X.

- - 2,55 0 15.502 + 15.502

Pactos

Posibles mayorías

Mayoría 33 escaños
PSOEPOD-IU-AV

32

PPVOXCs

33

Calcula tu pacto

0

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

PP

67.108

Total

405.072

Cs

62.936

Total

73.750

PSOE

45.253

Total

529.985

VOX

20.350

Total

78.334

Por bloque

PSOEPOD-IU-AV
53.189
278.739
PPVOXCs

24.522

290.839

Participación

72,41%

+3,16pts · 2019

Abstención

27,58%

-3,16 pts · 2019

Votos

236.666

Votos en blanco

1,42%

+0,51 pts · 2019

Votos

8.659

Votos nulos

2,22%

+0,90 pts · 2019

Votos

13.850

Consulta aquí los resultados de las elecciones de Extremadura 2023. Canarias 7 te ofrece la última hora sobre los datos de participación, análisis y resultados de las elecciones autonómicas. También puedes seguir en directo el recuento de votos, que servirá para proclamar el ganador de las primeras elecciones del año 2023 en Extremadura.

Doce partidos son los que finalmente han presentado candidaturas a la Asamblea de Extremadura.

Al frente del PSOE, Guillermo Fernández Vara afronta sus quintas elecciones autonómicas pendiente de los efectos de las políticas de su propio partido en Madrid. Si Vara no obtuviera como resultado los 33 escaños que conceden la mayoría absoluta y tuviera que contar con Unidas Podemos, su candidata, Irene de Miguel, confirma que su intención es entrar en el ejecutivo en una suerte de gobierno de coalición como el que se da en Madrid.

Enfrente, por el Partido Popular, se estrena ante las urnas María Guardiola, hace menos de un año desconocida por los extremeños hasta que Génova apostó por ella para relevar a José Antonio Monago. A María Guardiola, que dio el paso desde Cáceres para suceder a Monago, frente a las aspiraciones del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, la eligió primero Pablo Casado y la ratificó más tarde Feijóo por representar una candidatura completamente nueva y fresca, pero los resultados de su tirón electoral es todavía una incógnita.

Ciudadanos es el tercer partido en representación parlamentaria. En 2019 obtuvo siete diputados, pero hoy hay dudas sobre si conseguiría uno solo. Después de Cayetano Polo (dimitió en septiembre de 2020) y David Salazar (dio un paso al lado este mes), Fernando Baselga es su actual portavoz parlamentario y coordinador regional, lo que lo ha convertido en candidato a la Junta sin el único puntal que tenían en la comunidad, el alcalde pacense Ignacio Gragera, ahora en el PP, partido del que precisamente procede Baselga.

Unidas Podemos (aquí Unidas por Extremadura) va otra vez en coalición con Izquierda Unida y se separa de Extremeños, formación con la que pidió el voto en 2019. En la legislatura que dio comienzo en 2015 el PSOE se apoyó en momentos claves en la formación morada. La líder de Podemos en la región, Irene de Miguel, ha dicho que aquellas ayudas puntuales fueron fruto de la inexperiencia.

El candidato de Vox, Ángel Pelayo, procede de Mérida y en tiempos formó parte del PP de Pedro Acedo. Con Vox hay dos realidades en Extremadura. Una es que muchos de quienes llegaron a ocupar las instituciones en 2019 como concejales se desvincularon del partido y están acabando sus mandatos como no adscritos. Otra es que las encuestas incluían a este partido en la Asamblea por primera vez con varios diputados, incluso antes de que se conociera quién sería su cabeza visible para las elecciones del 28M, la cual se anunció el pasado 1 de febrero.

Levanta es una nueva coalición que integra al nuevo Cacereños por Cáceres (agrupación de electores) y a los veteranos Extremadura Unida y Extremeños (antiguo Partido Regionalista Extremeño nacido en 1995 con Estanislao Martín). Los intentos por integrarse con Juntos por Extremadura (Juex) no han fraguado y estos irán por su cuenta. Este otro partido surgió en 2020 y el año pasado fichó al popular cocinero Antonio Granero, su número uno por Badajoz mientras que su responsable, Raúl González, lo hará por Cáceres.

También concurrirán Extremeñistas, Una Extremadura Digna (UED) y Por un Mundo Más Justo (PUM+J). Además, por la provincia cacereña lo hacen dos formaciones municipalistas: Cáceres Viva y Somos Cáceres.

En las últimas elecciones autonómicas, celebradas el 26-M de 2019, Guillermo Fernández Vara ganó en Extremadura con mayoría absoluta. La candidatura del PSOE logró 34 de los 65 escaños de la Asamblea de Extremadura al contar con más de 270.000 votos válidos, casi el 47% del total. Esto dio a los socialistas la mayoría en la Cámara regional, con lo que Fernández Vara no ha tenido que depender de ningún apoyo externo para sacar adelante la legislatura.

Entonces, el PP se mantuvo como principal partido de la oposición en Extremadura, pero con un dato muy inferior al cosechado en 2015, y a mucha más distancia del PSOE. El Partido Popular obtuvo veinte escaños. Unidas por Extremadura, la coalición formada por Podemos, IU, Extremeños y Equo, se quedó con cuatro escaños gracias a 41.700 votos. Ciudadanos pasó de uno a siete diputados y en los resultados creció la formación Vox, pero no logró entrar en la Asamblea.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad